La compañía de alquiler de maquinaria Cranes & Much More ocupará la última parcela del Parque Empresarial Besaya
Ya estaba asentada en Raos
El Parque Empresarial Besaya, ubicado en Reocín y promovido por SICAN, sociedad pública dependiente de la Consejería de Industria, ha completado la totalidad de su superficie productiva tras aprobar el Consejo de Administración de SICAN la adjudicación de la última parcela disponible a la empresa Cranes & Much More S.L.
Está especializada en el alquiler y venta de maquinaria, soporte técnico, mantenimiento, repuestos y soluciones integrales de gestión de servicios para el sector portuario.
La compañía se instalará en una parcela de 2.945 metros cuadrados, donde llevará a cabo el traslado y ampliación de sus actuales instalaciones en el Polígono de Raos, motivado por la necesidad de disponer de mayor capacidad operativa, ha informado el Ejecutivo.
Según datos aportados por la empresa, la inversión prevista rondará los 540.000 euros y permitirá generar once empleos directos en la comarca: nueve corresponden al mantenimiento de los puestos ya existentes y dos serán de nueva creación.
El Gobierno ha asegurado que con esta operación el Parque Empresarial Besaya alcanza el 100 por ciento de ocupación, con un total de 74 empresas instaladas y cerca de 1.200 trabajadores.
En concreto, 28 compañías se encuentran en las parcelas industriales y otras 46 en la manzana de naves modulares.
El parque acoge tanto a firmas de referencia internacional, como ASPLA, Formaspack o Bridgestone, como a numerosas empresas locales que han trasladado sus instalaciones desde áreas urbanas, donde su actividad «se veía limitada», y se consolida así este espacio como «motor» de desarrollo económico de la zona.
El Ejecutivo ha destacado que la llegada de Cranes & Much More S.L. no solo supone una nueva inversión empresarial, sino que «simboliza el éxito del modelo de gestión de SICAN y del Parque Empresarial Besaya, que se ha convertido en un polo de atracción para la actividad industrial y de servicios en Cantabria».
Además, el hecho de haber completado al 100% la venta del polígono pone de manifiesto «la necesidad de planificar nuevo suelo productivo en Cantabria».