La Comisión Nacional de la Competencia limita la presencia de Renfe en los nuevos corredores como Cantabria

Pide a Adif que retire algunos criterios de entrada que considera 'incensarios o desproporcionados' y pretende facilitar la entrada de más operadores

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha instado a Adif a no firmar contratos en exclusiva con Renfe en los nuevos corredores que se abrirán a la competencia, con el objetivo de que los nuevos operadores (Ouigo, Iryo o Alsa, entre otros) puedan entrar progresivamente en su explotación.

El regulador se asegura, de esta forma, que las líneas a Galicia, Asturias, Cantabria, Huelva o Cádiz no queden en manos exclusivas de Renfe, que actualmente es el único operador que puede prestar esos servicios, debido a la tecnología de sus trenes para adaptarse a esas vías especiales.

«No deben firmarse acuerdos marcos en los corredores donde únicamente Renfe solicite capacidad, dado que ello podría limitar la entrada de futuros entrantes», aclara la CNMC en su último informe sobre la apertura de la segunda fase de la liberalización ferroviaria.

La primera fase, que arrancó en 2019, permitió que Ouigo entrase en 2021 e Iryo en 2022 en los corredores que transcurren en su totalidad en vías de ancho internacional. Esta segunda fase abre la competencia en líneas que mezclan tanto ancho ibérico como internacional, por las que solo pueden circular determinados trenes.

Esa tecnología solo la produce actualmente Talgo y, pese a que otros fabricantes se han abierto a fabricarla, llevaría mucho tiempo en ponerla en práctica. Talgo está atravesando ahora dificultades en su capacidad de producción y solo Renfe tiene ya trenes que permiten circular por esas líneas.

En este contexto, la CNMC no quiere que Adif y Renfe, ambas empresa pública, firmen acuerdos que imposibiliten la entrada futura de los nuevos operadores, una vez estos se hagan con trenes que puedan ir directos de Madrid a Santiago, Oviedo o Cádiz, bajando los precios de los billetes como ha pasado en el resto de líneas en las que entró la competencia.

Por ello, una vez se hayan asignado la capacidad, surcos y horarios, Adif deberá tramitar cualquier solicitud que reciba para estudiar su viabilidad y, en caso de superarla, que pueda entrar cualquier operador.

CRITERIOS «INNECESARIOS O DESPROPORCIONADOS»

La CNMC también ha manifestado que Adif exige a los operadores criterios «innecesarios o desproporcionados» para que soliciten capacidad en los nuevos corredores, por lo que exige que se eliminen requisitos como la entrega de un informe de auditor externo que acredite la razonabilidad de las estimaciones de variables del mercado y su coherencia con los resultados del plan económico-financiero.

Otros requisitos que Adif deberá eliminar son el estudio de movilidad en las rutas, la elaboración de la malla y la disponibilidad de vías de apartado, al mismo tiempo que tendrá que rectificar la exigencia relativa a la confirmación por un auditor de cuentas sobre la asunción de riesgos del candidato con derechos de uso sobre el material rodante, y debe permitir a los operadores modificar su plan de amortizaciones.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios