La Asociación de Viviendas de Uso Turístico de Cantabria presenta un recurso contra el decreto regional
La Justicia admite a trámite la demanda contra la norma que regula el sector en Cantabria
La Asociación de Viviendas de Uso Turístico de Cantabria (AVUTCAN) presentó el 22 de septiembre recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria contra el decreto que regula las viviendas de uso turístico en la comunidad autónoma y este lunes se le ha comunicado su admisión a trámite.
Así lo ha informado AVUTCAN en un comunicado, en el que ha explicado que el recurso se fundamenta en la vulneración del principio de irretroactividad de las normas jurídicas, al pretender dejar sin efecto licencias ya concedidas o en tramitación, entre otros aspectos.
La asociación considera «ilegal» este carácter retroactivo, además de que supone «un grave perjuicio» para los propietarios de las más de 6.500 viviendas de uso turístico legales o en proceso de legalización en Cantabria.
En su opinión, el decreto, «lejos de ordenar el sector, persigue la extinción de esta modalidad alojativa, que permite a muchas familias cántabras obtener ingresos con los que subsistir, a otras muchas disfrutar de unas vacaciones asequibles, a empresas alojar a sus trabajadores en condiciones competitivas y a familiares visitar con mayor frecuencia a personas hospitalizadas o estudiantes desplazados, entre otros muchos ejemplos».
Asimismo, afirma que su entrada en vigor tendrá «un impacto muy negativo en la economía regional», ya que según dice afectará no solo a los pequeños propietarios, sino también al tejido empresarial que depende de esta actividad como empresas de limpieza, lavanderías y servicios textiles; multiservicio, mantenimiento, fontanería, electricidad o jardinería; y comercio y hostelería de proximidad, que se nutren del consumo de los huéspedes.
AVUTCAN ha reiterado su disposición al diálogo, pero defiende «los derechos adquiridos de los propietarios y la necesidad de un marco normativo justo, seguro y proporcionado, que apueste por un turismo de calidad, sostenible y responsable, sin destruir una modalidad alojativa plenamente legal y necesaria para Cantabria».
Noticias relacionadas:
‘El 97% de los pisos turísticos de la región son de propietarios individuales’