Europa congela más de 1.000 millones del pago a España por incumplir la reforma fiscal
La cuantía corresponde a la quinta entrega del Plan de Recuperación y Resiliencia
La Comisión Europea ha congelado este lunes a España más de 1.000 millones del quinto tramo del plan de recuperación y resiliencia, que asciende a un total de 23.900 millones -8.000 millones en subvenciones y 15.900 en préstamos-, ya que el Gobierno ha incumplido dos hitos clave: la subida fiscal al diésel y la digitalización de entidades regionales y locales, además de un hito previo asociado al primer pago del plan relacionado con la temporalidad de los interinos.
Según el desglose de la Comisión, 500 millones de euros de la suspensión corresponden al incumplimiento de estos dos hitos, mientras que se han descontado otros 626 millones de euros por abuso de la temporalidad en la administración pública.
Fuentes comunitarias han explicado a Europa Press que esta cantidad, que se abonó como parte del primer pago, se deduce ahora del importe del quinto desembolso, ya que la Comisión ha concluido que este objetivo ha sido anulado por España y ya no se cumple satisfactoriamente.
El Gobierno dispone ahora de un plazo de adicional de seis meses para completar la reforma fiscal y la digitalización de entidades locales y regionales, aunque seguirá recibiendo un pago parcial por los hitos completados con éxito.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha explicado a los medios en Bruselas que el Gobierno ya trabaja en resolver el problema del abuso de la temporalidad en el sector público con la modificación de varias normativas españolas, incluida la Ley de Función Pública, para «ajustar las indemnizaciones tanto de los interinos como de los propios funcionarios tal y como exige la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea».
No obstante, la Comisión también ha advertido de que si hay hitos asociados a este componente en futuros pagos y para entonces aún no se han subsanado las deficiencias detectadas, España puede exponerse a más recortes en futuros desembolsos del plan.
El principal requisito para el desembolso de este quinto tramo ampliado era la reforma fiscal, que debía incluir la subida del impuesto sobre el diésel, una medida que carece de apoyos suficientes para salir adelante en el Congreso de los Diputados, aunque Cuerpo ha incidido en que el Gobierno continuará trabajando para avanzar a nivel doméstico con los grupos parlamentarios.
CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA KIT CONSULTING
El propio Cuerpo ya señaló en junio que si la evaluación de la Comisión llegaba en julio y aún no se había aprobado la subida del impuesto a los hidrocarburos el Gobierno iría avanzando «en paralelo» los trabajos para satisfacer los hitos incumplidos, como ya ocurrió con el cuarto pago.
Entonces, Bruselas decidió congelar a España 139 millones de los 10.000 que llevaba aparejados el cuarto desembolso del plan de recuperación tras detectar deficiencias en la aplicación de uno de los objetivos asociados, el programa Kit Consulting de digitalización de pymes, por lo que sólo se recibió un desembolso parcial.
Sin embargo, en su evaluación de este lunes, la Comisión ha desbloqueado también esos 139 millones, que se liberarán como parte del quinto desembolso tras constatar que este objetivo se ha cumplido con éxito.