Empresas del sector de la energía eólica marina se dan cita en Santander
El Clúster Sea of Innovation Cantabria celebra sus jornadas técnicas en el IHCantabria el 1 y 2 de octubre
El Sea of Innovation Cantabria Cluster (SICC) celebra hoy y mañana, 1 y 2 de octubre, sus primeras jornadas técnicas en Santander, donde reunirá a representantes de grandes empresas nacionales del sector energético como Navantia Seanergies, Iberdrola Renovables, Ocean Winds, Tresca Ingeniería y Saitec Offshore Technologies, entre otras, con el tejido empresarial cántabro, centros tecnológicos y responsables del ámbito regulatorio.
El objetivo es analizar el futuro de las renovables marinas en España y activar nuevas oportunidades industriales en la región en esta primera edición del evento, denominado ‘Eólica marina, hidrógeno y puertos: una combinación ganadora’ y que se celebrará en la sede de IHCantabria.
El programa se articula en dos jornadas temáticas. La primera está dedicada a la eólica marina flotante y en ella se abordarán cuestiones como el marco regulatorio y el calendario de despliegue, el estado de madurez tecnológica, la cadena de valor -con foco especial en la cornisa cantábrica- y el papel de los puertos como nodos industriales.
La segunda jornada abordará el hidrógeno renovable y la descarbonización portuaria, tocando temas como las aplicaciones industriales del H2 verde en el norte de España, la producción de otros combustibles como el amoniaco o el e-metano, o la conformación de hubs energéticos en entornos portuarios, entre otros.
También contarán con ‘Espacios de Conexión Empresarial’, destinados a favorecer el contacto directo entre empresas nacionales y locales.
La cita contará con más de cuarenta participantes entre ponentes y moderadores procedentes de toda España. Destaca la presencia de perfiles como Carla Chawla (Navantia Seanergies), Ignacio Pantojo (Iberdrola), Fátima Vellisco (Ocean Winds), Javier Arboleda (SHYNE), Pedro Mayorga (Enerocean) o David Carrascosa (Saitec Offshore) y representantes del ámbito regulatorio con responsabilidades en la definición del marco para la eólica marina y el hidrógeno como Marta Gómez Palenque, directora general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha informado la organización.