El vicepresidente de la CEOE defiende las bajadas de impuestos ‘muy agresivas’ en su visita a Santander

Garrido afirma que menos cargas fiscales 'incrementan la actividad', pero reconoce que son 'imprescindibles para financiar el estado de bienestar'

El vicepresidente primero de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Miguel Garrido de la Cierva, ha defendido este martes en Santander una bajada fiscal a nivel nacional como la de la su comunidad, Madrid, que «ha funcionado y ha disparado la actividad».

El directivo de la patronal ha apostado por esta reducción impositiva porque, citando una frase del libro ‘Los impuestos tienen consecuencias’, de Arthur B. Laffer, «es muy difícil generar riqueza, pero muy fácil destruirla».

Durante el desayuno informativo organizado por la Asociación de Mujeres Empresarias de Cantabria (ADMEC) se han abordado las últimas tendencias y claves para la competitividad en el mundo empresarial actual. En esta línea, Garrido ha ahondado en temas como la «mejora» de los datos de empleo, el absentismo laboral, las mejoras salariales y la fallida reducción de la jornada laboral.

BAJADA IMPOSITIVA

El vicepresidente de la patronal ha dicho que la «muy agresiva» bajada de impuestos de la Comunidad de Madrid «ha disparado la actividad». De esta forma, ha asegurado que «se ha demostrado empíricamente» que esta estrategia «incrementa la actividad, el empleo, la creación de riqueza, la recaudación y, por lo tanto, el bienestar de los ciudadanos».

Aunque cree que los impuestos «son buenos e imprescindibles para financiar el estado de bienestar y las infraestructuras públicas», Garrido ha alabado la política fiscal de Madrid y otras comunidades como Andalucía, que «han disparado esa recaudación».

En esta línea, ha asegurado que «las dos instituciones que más han hecho por el bienestar de la sociedad son la libertad de empresa y la propiedad privada».

Asimismo, ha hablado de gasto público porque «es un problema que está desbocado», a pesar de que en España «nunca se ha recaudado tanto».

En este sentido, ha dicho que las empresas públicas, como Correos, RTVE o el CIS, son «deficitarias, mientras las plantillas están disparadas y estamos contratando a todo tipo de allegados, de cercanos» y ha criticado casos «sangrantes» como la recuperación del Hospital de Alzira, que «ha multiplicado el coste por dos y ha aumentado la lista de espera un 30%».

DIEZ RECETAS

Por otro lado, Garrido ha propuesto diez recetas para mejorar la economía española, entre las que ha defendido «reformas necesarias para propiciar un crecimiento sólido y sostenido en el tiempo que contribuya a seguir creando empleo». También, ha solicitado que se garantice la economía de libre mercado, donde las administraciones públicas sean «facilitadoras».

Asimismo, ha pedido respeto para el diálogo social; una política de austeridad presupuestaria; una apuesta por la colaboración público-privada; seguridad jurídica y certidumbre; luchar contra el fraude, la economía sumergida y la competencia desleal; un nuevo modelo económico basado en el talento, el conocimiento y las nuevas tecnologías; fomentar el emprendimiento; favorecer el crecimiento de las empresas; y apostar por la formación.

CRÍTICA A LOS DATOS DE EMPLEO

Garrido ha asegurado que los datos de empleo -paro y ocupación, concretamente- están «maquillados y no responden de verdad a la realidad del mercado laboral».

Según él, esto se debe a figuras jurídicas como la de fijo discontinuo que ha «orillado» la del contrato temporal. Antes, una persona «durante el tiempo que estaba trabajando era un empleado, ocupado, y en el momento que no estaba trabajando, era un demandante de empleo y figuraban las cifras de desempleo».

En contraste, ahora, «esa misma persona, que no ha cambiado su situación laboral, durante todo el año figura como empleado»; por tanto, para Garrido, «es imposible comparar» el mercado laboral de hace cinco años con el actual.

En este sentido, ha indicado que «una misma persona puede estar hasta tres veces afiliada y figura como tres afiliaciones cuando es una».

También ha señalado el absentismo laboral, que «está completamente disparado y alcanza a 700.000 personas»; así como los becarios, que «ahora están cotizando, pero la recaudación apenas cambia porque tienen una bonificación del 95%».

Esta problemática la ha comparado con la evasión fiscal, que «hace 40 años estaba bien vista y la gente presumía, pero afortunadamente eso ha cambiado y, ahora, el que defrauda lo esconde porque se avergüenza de ello».

En resumen, el directivo de la patronal ha definido esta situación como «absolutamente ridícula» porque los datos recogen que el desempleo «ha disminuido un 20% y, sin embargo, las prestaciones por desempleo han aumentado un 10%».

COSTES LABORALES

Para él, esto se explica porque en España «se están poniendo barreras a la contratación» y ha criticado que «la gente no puede tener miedo a contratar, tiene que pensar que le merece la pena arriesgar», así como los trabajadores «merecen protección». Asimismo, ha asegurado que «tenemos que hacer compatible una seguridad de los trabajadores con una flexibilidad de la empresa».

En este aspecto, Garrido ha insistido en que el «problema» son los costes laborales, que son la causa de que los salarios en España sean «bajos». Así, ha dicho que «tenemos un impuesto al trabajo, que son las cotizaciones sociales, que están entre los cinco países más altos de la OCDE -Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico-«.

Cuando se ha reunido con la vicepresidenta del Gobierno de España, Yolanda Díaz, el representante de la patronal le ha dicho que «tiene la llave» para que los salarios sean más altos. Así que le ha pedido «margen para que las empresas puedan subir sus salarios» y que Díaz no intente «vengarse y atacar los beneficios empresariales».

Por ello, ha manifestado que cuando se dice que España «va como un cohete» él piensa que «lo que va como un cohete de verdad es la Agencia Tributaria y los ingresos del Estado».

Asimismo, ha celebrado la «magnífica noticia» de la fallida reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales porque «pretender imponerlo mediante ley unilateralmente, sin ninguna contraprestación, era directamente otro ataque a la productividad y a la competitividad de las empresas».

PRODUCTIVIDAD

Por otro lado, ha tratado el asunto de la productividad, que está vinculado con el tamaño «demasiado pequeño» de las empresas y ha asegurado que las pymes «están pasando muchos problemas», mientras las grandes empresas «tienen herramientas para combatir los sobrecostes de la regulación, los costes fiscales, etcétera».

Garrido ha afirmado que las empresas «o crecen o mueren» porque «los conceptos obsoletos se sustituyen por nuevos y eso también regenera y hace que las empresas sean cada vez más competitivas».

Para el presidente de la patronal madrileña, algunas empresas que podrían ser competitivas «no son capaces de superar las numerosas barreras» como la regulación, que requiere «demasiado tiempo, esfuerzo y recursos en cuestiones que no son nuestra propia empresa y vender» y ha afirmado que una persona que está empezando «debería tener sus cinco sentidos dedicados a vender».

Por último, ha propuesto una auditoría «enormemente rigurosa sobre todas las normas que nos piden» porque se deben «revisar y cambiar».

En el acto también han intervenido, por ese orden, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, la consejera de Inclusión Social, Begoña Gómez del Río, la presidenta de ADMEC, Eva Fernández, y el periodista Jesús Lastra, que ha sido el moderador del acto.

Asimismo, han asistido autoridades como el delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, el consejero de Economía del Gobierno de Cantabria, Luis Ángel Agüeros, y el presidente de CEOE-CEPYME Cantabria, Enrique Conde, entre otros.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios