El puente Requejada-Suances costará casi 190 millones de euros, incluyendo ejecución y 26 años de mantenimiento

Saldrá a licitación de forma 'inmediata'

El Gobierno de Cantabria (PP) licitará de forma «inmediata» las obras del puente entre Requejada y Suances, una actuación cuyo coste estimado ascenderá finalmente a 187,8 millones, incluyendo no solo la ejecución de la infraestructura sino el mantenimiento de la misma durante 26 años.

Así lo ha anunciado este viernes el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Roberto Media (PP), durante la presentación en comisión parlamentaria de los presupuestos de su departamento para 2026.

En relación con esta actuación, ha explicado que ya ha concluido el estudio económico financiero de esta carretera Requejada-Suánces, que se ejecutará a través de una fórmula de pago por disponibilidad, lo que supone que el Gobierno no pagará «un euro» hasta que esté en funcionamiento. «El presupuesto de este año, del siguiente y del otro es cero», ha indicado en este sentido.

La empresa que resulte adjudicataria tendrá que redactar el proyecto, construir la infraestructura, que contempla un puente atirantado de 750 metros, y mantener la carretera durante 26 años, haciendo todo ello un montante estimado finalmente en esos 187,8 millones.

«Estamos hablando de una infraestructura muy compleja que va a hacer que opten las principales empresas constructoras del país», ha dicho Media.

Por otra parte, ha recordado que el presupuesto de su Consejería asciende a 324,4 millones, 23 millones más que el de 2025, lo que supone un incremento del 7,5 por ciento, y ha defendido que es «expansivo y dedica más fondos que nunca a las políticas de vivienda», un total de 60,2 millones, un 63% más que en 2025 para hacer «el mayor esfuerzo inversor de la historia» de la comunidad.

En este sentido, ha indicado que se seguirá impulsando la construcción de nuevas viviendas de protección oficial en régimen de alquiler asequible, como las que ya se han terminado en la localidad de Orejo (Marina de Cudeyo), o las 27 que están a punto de concluirse en Santillana del Mar y Reinosa.

Además, ha anunciado que «ya están a punto de iniciarse» las 212 que se van a construir en seis municipios a través de un contrato de colaboración público-privada suscrito con Cobus Homes.

Respecto a esta actuación, Media ha explicado que esta semana se han presentado los proyectos para la obtención de la licencia de obra de las 36 previstas en Santa Cruz de Bezana; las 37 de Laredo; 28 de Santoña, y 30 de Polanco y la próxima está previsto que ocurra lo mismo con los dos proyectos restantes para 42 en Torrelavega y 39 en Reinosa. En cuanto se obtengan las licencias, la adjudicataria iniciará la obras.

Se trata de una inversión de 23,7 millones, de los 9,7 proceden de fondos europeos; 3,85 de subvenciones del Gobierno y los 10,1 restantes son aportados por el promotor privado.

Por otra parte, el presupuesto también incluye 500.000 euros para el comienzo de las obras de construcción del ya anunciado nuevo aparcamiento para vehículos pesados en Camargo para acoger a transportistas del área de la Bahía de Santander ante la salida de la Ciudad del Transporte de los territorios portuarios.

Además, hay inversión para la construcción de los aparcamientos disuasorios en los entornos de las estaciones de Guarnizo, Heras, Mogro y Barreda.

Y también en relación con ello, hay una partida de 185.000 euros para la redacción del plan de aparcamientos disuasorios de Cantabria.

Otra novedad es la inclusión de 80.000 euros destinados a ayudas para la adaptación para personas con movilidad reducida de los vehículos destinados a taxi.

Además, ha avanzado que la tarjeta única de transportes se presentará «en próximas semanas» y se va a implantar ya «de forma definitiva».

NUEVA LLAMADA A LA OPOSICIÓN PARA UN ACUERDO PRESUPUESTARIO

Por otra parte, y al igual que están haciendo otros consejeros del Gobierno, Media ha aprovechado su comparecencia para «tender la mano» del Gobierno a los grupos de la oposición (PRC, PSOE y Vox) para aprobar el presupuesto de 2026, con las mejoras que se incluyan durante el trámite parlamentario, y poder ejecutar todas las inversiones previstas.

«Espero que seamos capaces de hacer política de altura y tomar decisiones en beneficio de los ciudadanos y no de las estrategias políticas», ha deseado.

Ante ello, el portavoz del PRC, Pedro Hernando, ha insistido en que «en cuanto» el PP cumpla con las seis condiciones previas planteadas por los regionalistas, «nos sentaremos a hablar del presupuesto».

Y ya en otro orden de cosas, a los regionalistas les ha llamado «bastante la atención» que el coste de la Requejada-Suances vaya a rozar los 200 millones cuando en su proyecto original eran 23.

«Luego nos dijeron 50, ahora nos dicen 200», ha censurado Hernando, que cree que ello supone «hipotecar el futuro» de los cántabros durante 26 años «para construir una carretera que en teoría puede llegar a valer 50. ¿Y todo por qué? ¿porque hay negocio detrás?», ha preguntado. «Si las cifras son esas, plantéenselo seriamente», ha dicho.

Por otra parte, Hernando también le ha reprochado que del presupuesto de 2025 de la Consejería hay «enormes partidas sin ejecutar». «Usted es el consejero del próximamente», ha ironizado.

Sí que ha aplaudido el incremento del 63% en políticas de vivienda que incluye el presupuesto.

Por otro lado, ha criticado el aumento de las tasas del vertedero, que ha calificado de «tasazo» y que Media le ha replicado que es para cumplir una ley que no ha sido elaborada ni aprobada por el PP.

Y en relación al aeropuerto Seve Ballesteros, ha ironizado con el hecho de que, durante el Gobierno del PP, se han cambiado destinos como París o Roma por Almeria o Alicante.

Por su parte, el PSOE cree que se trata de un presupuesto «que apuesta por lo vistoso, por el humo y lo mediático» pero que «hace aguas por todas partes» en cuanto al cómo se gasta, dónde y con qué objetivos.

A su juicio, «no merece el nombre de instrumento de cohesión territorial» y «no hay mirada comarcal, no hay ruralidad, no hay participación municipal, no hay justicia social ni equilibrio».

«Es un presupuesto para las constructoras, no para los ciudadanos», ha afirmado el diputado socialista y exvicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, que ha reivindicado que «Cantabria necesita una política de fomento que piense a largo plazo, que afronte los retos del siglo XXI y que coloque en el centro a las personas y no los anuncios».

Y en relación a la vivienda, ha censurado que el Gobierno del PP lleve toda la legislatura afirmando que este problema es una «prioridad» cuando tiene el «récord» de ser el que «más ha permitido que el precio de la vivienda crezca en Cantabria sin hacer nada» salvo «fomentar la especulación, liberalizar el suelo y hablar de okupación».

También ha criticado que «se les llena la boca hablando de inversiones en vivienda» cuando solo han incorporado al parque público a día de hoy cinco viviendas y también ha denunciado la reducción «del 80%» de las partidas para ayudas a la movilización de vivienda vacía.

Y, por otro lado, Zuloaga ha denunciado el «abandono» en este presupuesto a Torrelavega, algo que ha negado Media, que ha asegurado que muchos ayuntamientos, incluidos los del PP, se quejan del volumen de inversiones en este municipio y también en Castro Urdiales, ambos gobernados por los socialistas (en coalición con otros partidos).

Y Vox ha valorado el incremento del presupuesto de la Consejería, que es superior al del conjunto de las cuentas de Cantabria; la cifra de inversiones, y el control de «forma importante» de los gastos de personal y corrientes.

 

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios