El paro creció un 0,45% en Cantabria en septiembre
El paro subió un 0,45 por ciento en septiembre en Cantabria respecto a agosto, en concreto en 121 personas, que elevan la cifra global de desempleados en la región a 27.277. Sin embargo, en comparación con el mismo mes del año anterior, el desempleo descendió un 5,71%, con 1.653 cántabros menos sin trabajo.
Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en septiembre en todas las ocasiones.
Cantabria es una de las ocho comunidades autónomas en las que el desempleo aumentó en septiembre y es la sexta en la que, porcentualmente, lo hizo con mayor intensidad.
El incremento del paro a nivel regional en septiembre en relación a agosto confronta con el descenso registrado en el conjunto del país (-0,2%), con 4.846 desempleados menos, que bajan a 2.421.665.
En comparación con septiembre de 2024, el paro a nivel nacional descendió un 5,97% (153.620 desempleados menos), 0,26 puntos por encima del de Cantabria, que fue el noveno mayor por CCAA, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En el noveno mes de 2025, el desempleo creció en todos los sectores en Cantabria salvo el de la construcción, donde bajó en 17 personas, y también se redujo entre el colectivo sin empleo anterior, pero ligeramente, solo en seis personas.
El sector en el que más creció el paro en términos brutos en Cantabria en septiembre fue el de servicios, con 124 desempleados más, seguido de la industria (+14), y en la agricultura (+6).
A cierre del mes, los sectores con más parados en Cantabria son servicios (20.521) y el que agrupa a aquellos sin empleo anterior (2.570), y los que menos desempleados acumulan son agricultura (392); construcción (1.757), e industria (2.037).
Del total de desempleados registrados al término de septiembre en las oficinas cántabras, 2.853 eran extranjeros, un 4,62% más que en agosto (+126) pero un 6,55% menos que en el mismo mes del año anterior (-200). La gran mayoría, 2.088, proceden de países extracomunitarios, mientras que los 765 restantes, de estados europeos.
Al igual que ocurre con los cántabros, el grueso de los foráneos que buscan trabajo en Cantabria lo hacen en el sector servicios, en concreto 1.738, seguido de la construcción (222); la industria (116), y la agricultura (71), mientras hay 706 que no han tenido empleo con anterioridad.
En cuanto a sexos, de los 27.277 desempleados registrados en septiembre, 16.111 fueron mujeres, 110 más (+0,7%) y 11.166, hombres, lo que supone un aumento de 11 en el número de desempleados respecto al mes anterior (+0,1%).
En septiembre, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 294 parados más que a cierre del pasado mes (+16,4%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 173 desempleados (-0,68%).
El paro subió en septiembre en ocho comunidades respecto al mes pasado, –con los mayores crecimientos porcentuales en Galicia (3,09%); Asturias (+2,52%) y Andalucía (+1,2%)– y bajó en las otras nueve, destacando los descensos de Canarias (-3,22%), La Rioja (-3,15%) y País Vasco (-2,02%).
En términos brutos, las mayores subidas se dieron en Andalucía (+7.116); Galicia (+3.394), y Asturias (+1.219), mientras que Cataluña Canarias y Comunidad Valenciana fueron las que registraron los mayores retrocesos, de 5.293, 4.842 y un 2.739, respectivamente.
CONTRATACIÓN
En septiembre en Cantabria se registraron 15.926 contratos, un 10,71% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 4.354 fueron indefinidos, un 6,45% más que los que hubo en el mismo mes de 2024, y 11.572 temporales (un 12,4% más).
Del número de contratos registrados en septiembre, el 72,66% fue temporal y el 27,34% indefinidos.
DATOS NACIONALES
En el conjunto de España, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 4.846 personas en septiembre en relación con el mes anterior (-0,2%) debido, sobre todo, al descenso del desempleo en la construcción y los servicios.
Tras el retroceso de septiembre, el número total de desempleados se situó en 2.421.665 personas, su menor cifra en un mes de septiembre desde 2007, ha subrayado el Ministerio.
El descenso del desempleo registrado el mes pasado es el primero que se produce en un mes de septiembre desde 2007 si se exceptúan los ejercicios 2020 y 2021, afectados por la pandemia del Covid, años en los que el paro bajó en 26.329 y 76.113 desempleados, respectivamente.
En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en septiembre en 29.689 personas respecto al mes anterior.
En el último año, el desempleo acumula un descenso de 153.620 personas, lo que supone casi un 6% menos, con un retroceso del paro femenino de 84.834 mujeres (-5,4%) y una caída del desempleo masculino de 68.786 varones (-6,7%).
Por sectores, el paro registrado descendió en todos los sectores económicos, menos en el colectivo sin empleo anterior, donde aumentó en 5.479 desempleados (+2,4%) respecto a agosto.
El mayor descenso se lo anotó la construcción, con 4.670 desempleados menos (-2,6%), seguido de los servicios, que restaron 3.067 parados (-0,17%); la industria, con 1.422 desempleados menos (-0,7%), y la agricultura, donde el paro retrocedió en 1.166 personas (-1,5%).
El paro disminuyó en septiembre en ambos sexos, aunque el descenso fue ligeramente mayor en el caso de las mujeres. En concreto, el paro femenino bajó en 2.827 mujeres en comparación con agosto (-0,2%), mientras que el masculino retrocedió en 2.019 desempleados (-0,2%).
Así, al finalizar el noveno mes de 2025, el número total de mujeres en paro se situó en 1.468.904 desempleadas, su menor cifra desde 2008, mientras que el de varones totalizó 952.761 desempleados, con lo que ya encadena cinco meses por debajo de la cota del millón. Trabajo ha destacado que el paro femenino sólo había descendido con anterioridad en un mes de septiembre en tres ocasiones.
Por edades, el paro entre las personas de 25 y más años disminuyó en 20.931 desempleados en septiembre (-0,9%), mientras que el de los jóvenes menores de 25 años se incrementó en 16.085 personas (+9,6%).
Pese a ello, el Ministerio ha resaltado que el número total de parados menores de 25 años se situó en septiembre en su nivel más bajo desde 2007, con un total de 183.716 desempleados.
Por su parte, el paro registrado entre los extranjeros subió en 3.300 desempleados respecto al mes anterior (+1%), hasta situarse el total de inmigrantes en paro en 325.908 desempleados, lo que supone 14.068 parados menos que hace un año (-4,1%).
En septiembre de este año se registraron 1.533.773 contratos, lo que supone un 8,5% más que en igual mes de 2024.
De todos ellos, 663.825 fueron contratos indefinidos, un 7,2% más que en septiembre de 2024. En total, el 43,3% de todos los contratos realizados en septiembre fueron indefinidos, porcentaje que en agosto fue del 37,1%.
Dentro de los indefinidos, se realizaron 269.782 contratos a tiempo completo, un 6,5% más que en igual mes del año anterior; 176.766 a tiempo parcial (+7%) y 217.277 fijos-discontinuos (+8,2%).
De todos los contratos suscritos en septiembre, 869.948 fueron contratos temporales, un 9,5% más que en igual mes de 2024. En total, estos contratos representaron el 56,7% del total de la contratación efectuada en el noveno mes del ejercicio.