El número de estudiantes cántabros que valoran emprender se duplica cinco años después de concluir los estudios

Un año después de terminar de estudiar un 9,8% piensa en emprender frente al 17% que lo considera un lustro después

La proporción de estudiantes cántabros que piensan en orientar su vida laboral hacia el emprendimiento transcurridos cinco años desde la finalización de su titulación se duplica con respecto a quienes lo piensan al terminar. Así, del 9,8% que manifiesta su intención de crear una empresa según acaban pasa al 17,1% cinco años después, lo que refleja «una actitud cada vez más abierta hacia el emprendimiento como opción profesional futura».

Así se desprende en el último estudio internacional GUESSS 2023-2024 realizado por un equipo de investigadores del Departamento de Administración de Empresas, con el apoyo del Área de Emprendimiento de la Universidad de Cantabria (UC), que ha situado a la institución a la cabeza de las universidades españolas en este tipo de análisis, al entrevistar a 1.785 alumnos.

En un comunicado, la directora del Área de Emprendimiento de la UC, Andrea Pérez. ha incidido en que el estudio muestra «el emprendimiento como una opción más factible cuando la persona gana experiencia práctica, lo que nos habla de la importancia de que la Universidad de Cantabria refuerce su apoyo no sólo a estudiantes actuales sino también al colectivo de egresados».

Al hilo, la coordinadora del informe, Paula San Martín, ha expresado que éste refleja «una alta coherencia y compromiso» de los estudiantes de la UC con su proyecto emprendedor, ya que «tres de cuatro, el 76,3%, que expresan su intención de emprender al finalizar sus estudios mantienen su intención cinco años después».

De este modo, por áreas, las ramas de ciencias sociales y jurídicas, ingenierías y arquitecturas son las que lideran las intenciones y actividades emprendedoras, lo que, en su opinión, pone de manifiesto «el potencial de la Universidad como semillero de talento innovador».

EL INFORME

El informe GUESSS, coordinado por el Observatorio del Emprendimiento de España, es el proyecto de investigación colaborativa más importante del mundo en el ámbito universitario del fenómeno emprendedor, según la UC.

Este estudio compara el comportamiento de los alumnos de diferentes universidades de España y Europa, del que ha formado parte la Universidad de Cantabria.

Esto ha permitido conocer el avance en el emprendimiento, aunque el informe GUESSS 2023-2024 también muestra que el empleo público sigue siendo la opción preferida para el estudiantado de la UC cuando finaliza sus estudios al situarse en el 24,4%; mientras que el 13,7% no tiene preferencia.

«Aunque el empleo público sigue siendo la opción preferida, los datos muestran que cada vez más jóvenes valoran emprender como alternativa profesional viable al finalizar sus estudios», ha insistido Paula San Martín.

ÁREAS POR MEJORAR

El estudio GUESSS identifica como áreas a mejorar la formación específica en emprendimiento (el 71,9% del alumnado no ha recibido cursos), el clima emprendedor universitario y la reducción de la brecha de género.

Pérez ha adelantado que la UC «ya trabaja en reforzar» estos aspectos con programas de formación, asesoramiento y mentorías, ofertas de prácticas en starups, convocatorias, concursos de ideas, cesión y acondicionamiento de espacios, acciones de divulgación y networking profesional. «Es importante visibilizar en mayor medida las acciones que ya se llevan cabo en la UC y acercarlas más a los estudiantes», ha enfatizado.

De hecho, ha puesto en valor los programas que llevan a cabo los centros CISE y COIE, junto al CDTUC y el Centro Yunus Cantabria, entre otros.

Paula San Martín presentó ayer los resultados del informe GUESS 2024-2025 en la Sala Gómez Laá en un acto que incluyó también la celebración de la mesa redonda ‘Universidad y talento emprendedor: una alianza con futuro’.

 

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios