El Ministerio de Transición Ecológica emite un informe desfavorable sobre el parque eólico Corus

La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha formulado declaración de impacto ambiental desfavorable a la realización del proyecto eólico Corus, al haber identificado la posibilidad de impactos negativos «significativos» sobre el medio ambiente para los que las medidas propuestas por la promotora -Global Vidulante- no presentan garantía suficiente de su adecuada prevención, corrección o compensación.

El proyecto, que contemplaba la construcción de un parque eólico de 66 megavatios y diez aerogeneradores de 112 metros de altura en los términos municipales de Ampuero, Guriezo, Liendo, Limpias, Rasines, Ruesga, Voto y Solórzano, ya contaba con el informe desfavorable del Gobierno de Cantabria.

Y es que tanto la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Cantabria como el Servicio de Montes de la Diputación Foral de Vizcaya y la Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria hicieron referencia a la cercanía de este proyecto al proyecto parque eólico Maya y su infraestructura de evacuación, ubicado en los términos municipales de Guriezo y Uriezo y Castro Urdiales (Cantabria), y Sopuerta, Galdames, Muskiz y Abanto Ciervana (Vizcaya), que cuenta con declaración de impacto ambiental desfavorable por afecciones al medio ambiente, en particular sobre aves y quirópteros.

Del análisis de la documentación, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio concluye que no es posible descartar que el proyecto produzca impactos ambientales negativos y significativos sobre las poblaciones de fauna, la vegetación, los hábitats de interés comunitario, los montes de utilidad pública, los espacios protegidos de la Red Natura 2000, el paisaje y el patrimonio cultural.

Según señala el texto, consultado por Europa Press, estas afecciones se verían magnificadas por los efectos sinérgicos y/o acumulativos del conjunto de proyectos en la zona, especialmente por el proyecto del parque eólico Piruquito con el que comparte infraestructuras de evacuación.

La presente declaración de impacto ambiental, publicada este sábado, 13 de septiembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE), no es objeto de recurso, sin perjuicio de los que procedan en vía administrativa y judicial frente al acto por el que se autoriza el proyecto.

SATISFACCIÓN EN LAS ASOCIACIONES

Tras conocer la noticia, la Asociación en Defensa de San Miguel de Aras y su Entorno ha trasladado en un comunicado estar «muy contentos». «Por fin respiramos porque nuestra salud no se vea afectada por las líneas de alta tensión», ha manifestado.

Ha advertido que, de haberse aprobado el DIA del parque eólico Corus «sería un desastre para los vecinos», tanto «para la salud, pérdida de patrimonio natural, cultural y personal y frenaría la economía y el futuro de nuestros pueblos».

Además, ha indicado que después de «tantos meses de espera y tanto trabajo de alegaciones, actividades y entrevistas para informar a los afectados y dar visibilidad a este problema» están «esperanzados».

Y es que desde la asociación consideran que «esto abre la puerta a que otros parques se rechacen porque es el mismo territorio, la misma flora y fauna, las mismas características geológicas, mismo patrimonio cultural y natural».

Así, han señalado que en la zona quedan por evaluar el parque eólico Piruquito, Sierra del Sel, Fuente Pico y Las Mazas, y en Hazas de Cesto Moncubo. Mientras Piruquito, al igual que Corus, es de tramitación nacional, los parques eólicos Sierra de Sel, Fuente Pico, Las Mazas y Moncubo son de tramitación regional.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios