El Gobierno regional se reúne con los ayuntamientos cántabros para abordar el nuevo decreto de viviendas turísticas
El consejero Martínez Abad se reúne con alcaldes, concejales y técnicos de los municipios con el fin de aclarar dudas sobre la norma y asegura que la puerta de la Consejería está abierta para seguir ayudando en la adaptación
Este lunes 4 de agosto el Gobierno regional ha reunido a alcaldes, concejales y técnicos municipales con el objetivo de “dar respuesta a todas las preguntas y dudas que tengan y facilitarles el trabajo”, para que el nuevo decreto que regula las viviendas de uso turístico y que entró en vigor el pasado 25 de julio pueda aplicarse de forma efectiva.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, ha afirmado que su departamento “colaborará con los ayuntamientos y solventará todas las dudas técnicas y administrativas”, y ha recordado que los efectos del decreto se notarán en unos meses.
“El objetivo es regular este servicio turístico y poner coto a las viviendas que pretendan ejercerlo de manera irregular”, ha recordado Martínez Abad. De ahí que haya subrayado que la puerta de la Dirección General de Turismo va a estar abierta para seguir ayudando tanto a los propietarios de viviendas como a los Ayuntamientos en la adaptación al decreto.
Para facilitar el trabajo a los ayuntamientos, la Consejería se ha comprometido, además, a enviar requerimientos a todos los propietarios de viviendas turísticas ya registradas con el fin de que se adapten al decreto. Asimismo, comunicará a cada ayuntamiento los ceses que se ejecuten de aquellas viviendas que no cumplan con los nuevos requisitos y finalmente, elaborará un protocolo que agilice la comunicación interadministrativa entre Turismo y administraciones locales.
La reunión ha tenido lugar en el salón de actos del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN) y en la misma el consejero ha estado acompañado de la directora general de Turismo y Hostelería, María Saiz; la secretaria general de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, Alejandra Perales, y la subdirectora de Turismo, Elena Sedes.
Al encuentro han asistido el presidente de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC), Javier Camino, y alcaldes y concejales de más de más de una treintena de ayuntamientos.
Camino ha reconocido el esfuerzo de la Consejería y su disposición para convocar la reunión en pleno mes de agosto y ha señalado que, aunque ya se han mantenido varios encuentros para analizar el decreto, el de hoy “era clave con la asistencia de los técnicos”. “Como todas las leyes y normas que se ponen en marcha, hay que empezar a rodarlas y cuántas más preguntas se puedan contestar, mejor para todos”, ha explicado.
El presidente de la FMC ha subrayado la sintonía existente con la Consejería. “Desde la Federación de Municipios de Cantabria somos participativos porque el objetivo es sacar adelante el decreto”, ha dicho el presidente, quien ha puntualizado que la aplicación del mismo “no es lo mismo para municipios como Santander, Noja o Isla, que para un Ayuntamiento de 200 habitantes”.
El renovado reglamento, que es de obligado cumplimiento tanto para las viviendas ya registradas como para las nuevas solicitudes, respeta la autonomía municipal en materia urbanística e incorpora, entre otras novedades, la exigencia de incluir en la declaración responsable para el inicio de actividad un certificado de compatibilidad urbanística, así como el certificado municipal de convivencia para aquellas viviendas de cesión compartida en las que el propietario reside en la vivienda alquilada. Otro de los requisitos previos corresponde a la obligatoriedad de presentar el permiso de la comunidad de propietarios para ejercicio de la actividad turística.
Además, se exige como nuevos requisitos de carácter esencial el contar en la vivienda con un detector de humo, un sistema de monitorización del ruido y un botiquín de primeros auxilios. Asimismo, se establece un horario de ocupación (desde las 15 horas del primer día del periodo contratado hasta las 11:00 horas del día señalado como fecha de salida) sin perjuicio de la posibilidad de que las partes acuerden otro distinto.
El decreto establece que todos los titulares de las viviendas declaren que cumplen con los nuevos requisitos contemplados en la normativa aplicable, en tanto que la misma se ha adaptado a los tiempos actuales. De esta forma, establece un plazo de 8 meses para adaptarse a la norma en consideración a la necesidad del informe que los Ayuntamientos deberán emitir sobre la compatibilidad urbanística de la vivienda de uso turístico, así como la dotación de los sistemas de seguridad exigidos para todas las viviendas de uso turístico.
Se tendrá en cuenta como excepción que la aprobación previa de la comunidad de propietarios no puede exigirse para aquellas declaraciones responsables o viviendas de uso turístico en funcionamiento previas al 3 de abril de 2025, fecha de entrada en vigor de la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que introdujo dicho requisito y que lo dotó de irretroactividad.
Actualmente, el número de viviendas de uso turístico registradas en la Dirección General de Turismo alcanza las 6.475, incluidas las que están en proceso de comprobación. De los 98 ayuntamientos que cuentan con Viviendas de Uso Turístico en Cantabria, el 63% tiene un número igual o inferior a 30 viviendas registradas y el 33% cuenta con 10 o menos viviendas de uso turístico.