El Gobierno de Cantabria emite informe desfavorable al parque eólico Briesa, dependiente del Ejecutivo central

El Gobierno de Cantabria (PP) ha emitido informe desfavorable al proyecto del parque eólico Briesa, de 90 megavatios de potencia instalada, que se ubicaría en Espinosa de los Monteros y Merindad de Montija (Burgos), pero cuya infraestructura de evacuación eléctrica atraviesa los municipios cántabros de Vega de Pas, Villacarriedo, Saro, Santa María de Cayón, Penagos, Villaescusa y El Astillero, y cuya tramitación corresponde al Ejecutivo central.

Así lo ha anunciado este martes el consejero de Medio Ambiente, Roberto Media, en una comparecencia en la que ha dado cuenta de la situación actual de la tramitación de este proyecto, y en la que ha avanzado que los técnicos de la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático han emitido informe desfavorable y que, igualmente, la próxima semana lo harán los técnicos de la Dirección General de Montes y Biodiversidad.

Media ha detallado que las razones de este rechazo al proyecto se sustentan, entre otras, en que la distribución de los aerogeneradores presenta ramificaciones que omiten las directrices técnicas y ambientales del Plan de Sostenibilidad Energética de Cantabria comprometiendo a la bifauna, así como que se encontraría muy próximo a otros parques eólicos.

Asimismo, los técnicos apuntan a que la instalación del proyecto creará una afección directa al paisaje patrimonial de Cantabria, concretamente a las cabañas pasiegas, ya que se localizan edificaciones y núcleos de población a una distancia inferior a un kilómetro a la línea de alta tensión, con una afección paisajística y de incidencia visual que se «infravalora» en el estudio de impacto ambiental.

Y en cuanto a los motivos que se presentarán desde la Dirección General de Montes y Biodiversidad, «similares» a éstos, recogen la falta de información del proyecto en relación a los impactos «severos» que el parque tendría sobre el paisaje, así como a las aves, la vegetación, los posibles riesgos de inestabilidad de taludes e inundaciones en algunas zonas concretas o tramos de la línea de evacuación.

También apuntan a que las subestaciones eléctricas compensadoras y las subestaciones de la gestión eléctrica anexas a Astillero que plantea son «incompatibles» con el Plan de Ordenación del Litoral (POL) y producirían un efecto paisajístico «significativo» a la ría de Solía.

«Esperamos que la resolución del Ministerio para la Transición Ecológica sea la de archivar este expediente», ha sostenido Media, quien ha defendido que el Gobierno cántabro apuesta por un desarrollo energético «riguroso» y «ordenado» sin que «ponga en riesgo» el patrimonio natural de la región y en base a los informes de los técnicos. De este forma, ha recordado que también se emitió desfavorablemente sobre otros proyectos como Corus, Piruquito, Benavieja y Ventura.

El Polígono Eólico Briesa, promovido por Tesera Energía 8, S.L.U. (Grupo Villar Mir), proyecta 19 aerogeneradores de 170 metros en Espinosa de los Monteros y Merindad de Montija (Burgos), evacuando su energía a través de más de 40 kilómetros de líneas de 220 kV y una compleja red de subestaciones: Briesa, Saguales (Penagos), Mustera (Villaescusa) y El Astillero 220.

Los municipios afectados por este parque son en Cantabria son Vega de Pas, Villacarriedo, Saro, Santa María de Cayón, Penagos, Villaescusa y El Astillero.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios