El límite de acogida de menores no acompañados en Cantabria se fija en 194
La ratio es de 32,6 plazas por cada 100.000 habitantes
El Gobierno ha cifrado la capacidad ordinaria de los sistemas de acogida en una ratio de 32,6 plazas para niños y adolescentes migrantes no acompañados por cada 100.000 habitantes para el conjunto de España, y en el caso de Cantabria en un total de 194.
Así lo establece la fórmula recogida en el real decreto de capacidad ordinaria del sistema de protección y tutela de menores no acompañados de las comunidades autónomas, aprobado este martes por el Consejo de Ministros.
Tras la aprobación de este real decreto, aquellas comunidades y ciudades autónomas que multipliquen por tres su capacidad ordinaria serán declaradas en situación de contingencia migratoria extraordinaria, lo que activará el protocolo de traslados.
Con este real decreto el Gobierno da cumplimiento a la disposición adicional undécima introducida en la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, introducida tras la aprobación del Real Decreto-ley 2/2025, por el que se aprueban medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias.
El Gobierno establece que la capacidad ordinaria de acogida es de 2.827 plazas en Andalucía, 2.650 en Cataluña y 2.325 en la Comunidad de Madrid, las tres regiones que tienen mayor capacidad ordinaria de acogida.
Además, según el real decreto aprobado este martes, Aragón tiene una capacidad ordinaria de acogida de 441 menores, Asturias de 331, Islas Baleares de 406, Canarias de 737, Cantabria de 194, Castilla y León de 783, Castilla-La Mancha de 692, Extremadura de 344, Galicia de 886, Murcia de 517, Navarra de 223, País Vasco de 731, La Rioja de 107, Ceuta de 27 y Melilla de 28.
«Se trata de un paso importantísimo para garantizar los derechos de la infancia migrante. Estamos hablando de niños y de niñas que llegan solos a nuestro país y a los que tenemos la obligación de darles una acogida digna, solidaria y, si me permiten, también humanitaria», ha señalado la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
LLEGADAS A CANTABRIA
Cantabria comenzará a recibir en «las próximas semanas» a menores migrantes procedentes de Canarias, Ceuta o Melilla, aunque todavía no hay una fecha concreta de llegada y también está aún «por determinar» el número exacto, aunque «probablemente serán menos» de los asignados inicialmente a la comunidad autónoma. «No es una cifra cerrada».
Así lo ha señalado este martes, a preguntas de la prensa, el delegado del Gobierno en la región, Pedro Casares (PSOE), que espera que Cantabria y su Ejecutivo regional (PP) «estén a la altura de este reto».
El también secretario general de los socialistas ha garantizado «colaboración máxima» desde el Gobierno de España y desde su Delegación en la comunidad autónoma para la acogida de estos menores migrantes en la región.
«Vamos a hacernos cargo de todos los gastos que generen la estancia de estos menores y, por tanto, a trabajar coordinadamente con el Gobierno de Cantabria para estar a la altura de este reto que tenemos por delante como país y como sociedad», ha incidido.
Casares ha explicado que en la Delegación se mantienen «a la expectativa» y «a disposición» de lo que el Gobierno de España les vaya indicando. «Hay otras comunidades que probablemente sean primero que Cantabria, pero no tenemos una fecha concreta para esa llegada», ha explicado.
Y ha indicado que, una vez se vaya conociendo más detalles sobre la llegada de esos menores, «desde luego habrá una comunicación continua con el Gobierno regional para prepararlo todo».
Casares ha indicado que los menores podrían ser acogidos «con los recursos propios» del Gobierno de España o en instalaciones que pueda haber en la comunidad autónoma, no ciñéndose solo a las que dependen del Ejecutivo autonómico.
«PUNTO DE INFLEXIÓN»
Por su parte, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha definido la aprobación de este real decreto como «un punto de inflexión en el desarrollo del proceso de acogida vinculante, digna y solidaria de la infancia migrante no acompañada» que llega a España.
Rego ha explicado que, a partir de este momento, «está todo dispuesto para que comiencen los traslados de acuerdo con el protocolo establecido».
«Hoy damos un paso importante para garantizar los derechos de todos esos niños, niñas y adolescentes que llegan solos y solas a nuestro país. Tenemos la obligación de darles una acogida digna y solidaria y en ello trabajamos desde hace meses a pesar de los intentos de bloqueo de determinados territorios», ha añadido la ministra de Juventud e Infancia.