El Ayuntamiento de Santander aprueba que McDonald’s se instale en el Mercado de Puertochico
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Santander ha autorizado a la concesionaria del renovado Mercado de Puertochico, Baika Puertochico, a arrendar un local a la cadena de restaurantes McDonald’s.
Fuentes municipales han confirmado a Europa Press la aprobación de la autorización en la Junta de Gobierno Local celebrada este lunes al ajustarse el alquiler de uno de los locales a la cadena de comida rápida a los pliegos de la licencia.
En el mes de abril, cuando trascendió que McDonald’s quería instalarse en el renovado mercado santanderino, la alcaldesa, Gema Igual (PP), señaló que no tenía «nada en contra» de que la cadena de restaurantes se ubicase en el recinto si cumplía con los pliegos para la licencia.
Lo manifestó tras la polémica generada entre algunos grupos municipales cuando el Consistorio sacó a información pública el expediente de solicitud de la cadena para abrir un establecimiento en este espacio ubicado en la calle Tetuán.
La alcaldesa explicó entonces que la concesionaria había solicitado arrendar un espacio a McDonald’s por considerarlo «oportuno» y que el Ayuntamiento no era contrario a ello si la propuesta cumplía con los pliegos.
Los grupos municipales del PSOE y Vox y el concejal de IU, Keruin Martínez, presentaron alegaciones contra la ubicación de la cadena en el reformado mercado municipal.
Los socialistas criticaron la posible autorización a que McDonald’s se instalase en el mercado de Puertochico y advirtieron de la «privatización de la plaza pública exterior» del recinto, al permitir la instalación de una terraza elevada, cubierta y cerrada sobre un espacio «que hasta ahora era libre, accesible y de uso vecinal».
Desde Vox indicaron que no eran contrarios pero pedían que los negocios de hostelería local tuviesen prioridad a la hora de instalarse en los mercados municipales.
Mientras que desde IU consideraron que la instalación de la cadena de comida rápida en ese espacio era «una ruptura frontal con la esencia, los objetivos y el modelo de los mercados municipales, y dejaba al comercio local y sostenible a merced de las grandes multinacionales».