El Ayuntamiento de Santander aprueba el Presupuesto de 2026 con el voto en contra del resto de partidos

La aprobación definitiva está a la espera de su publicación en el BOC y del correspondiente periodo de alegaciones, aunque todo indica que saldrá adelante sin contratiempos

El Pleno del Ayuntamiento de Santander -donde gobierna el PP con mayoría absoluta- ha aprobado inicialmente el Presupuesto para 2026 -que asciende a 265 millones de euros- con los votos en contra de PRC, PSOE, IU y Vox, a quien se le ha admitido una de las 12 enmiendas parciales que ha presentado. El resto de las enmiendas han sido rechazadas, en concreto tres a la totalidad de PRC, PSOE e Izquierda Unida y 52 parciales de los socialistas.

En detalle, la única enmienda parcial aceptada es «puramente técnica», según Vox, ya que contempla que los ingresos recaudados por la recogida de residuos se correspondan con los gastos de este servicio, algo que a partir del 1 de enero de 2026 va a recaer en la nueva tasa de basuras.

Los cuatro partidos de la oposición (PSOE, PRC, Vox e IU) han coincidido en su crítica a estas cuentas de 2026, ya que han lamentado «un modelo caracterizado por la falta de escucha y de gestión» y un presupuesto que han tildado de «continuista, opaco y dependiente», mientras el PP ha defendido un Presupuesto «realista» que acometerá «muchísimas actuaciones transformadoras».

Una vez aprobado inicialmente en el Pleno extraordinario celebrado este martes, el Presupuesto será publicado en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), saldrá a exposición pública durante 15 días hábiles y, si no hubiera alegaciones, quedará aprobado de forma definitiva, para entrar en vigor el 1 de enero.

Estas cuentas municipales para el próximo año prevén 265 millones de euros, lo que supone un incremento del 5 por ciento respecto a las de 2025, y destinarán 63,7 millones a inversiones, un 36% más.

En el segundo y último punto del orden del día, se ha aprobado de forma inicial la plantilla municipal para 2026, con los votos a favor de los ‘populares’, las abstenciones de PSOE, PRC y Vox y el rechazo de IU. Prevé 7 nuevas plazas de bomberos, 3 bomberos conductores, 2 cabos de extinción de incendios, 1 auxiliar administrativo, 2 arquitectos, 1 técnico de administración general, 1 responsable de programas de formación, 1 gestor técnico de formación y 1 técnico en arboricultura.

LA ALTERNATIVA ES «FREÍR A IMPUESTOS»

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha asegurado que el equipo de Gobierno está «obsesionado con gobernar hasta el último céntimo de los santanderinos con honradez y con trabajo». Además, aunque ha asegurado que «se puede mejorar», ha apostado por esta opción que «es la más realista, la más sostenible y la más conforme a lo que nos rodea».

En este sentido, ha defendido las «muchísimas actuaciones transformadoras» que se van a realizar con este Presupuesto en materia de «servicios, comunicaciones, cultura, cuidado a los mayores, natalidad, regeneración en barrios concretos y en infraestructuras y lugares de encuentro».

En contraste, la alternativa de la oposición «es no estar del lado de los ciudadanos, freír a impuestos, arremeter contra los valores y enfrentar a la gente», ha afirmado Igual.

También, ha sugerido al resto de partidos que se «curren el voto y aporten» para recibir la confianza de los ciudadanos, ya que «están en la crítica continuamente y jamás en la crítica constructiva porque además se unen a cualquier movimiento o plataforma crítica sin hacer sus propias valoraciones ni sin tener su propio criterio».

Por eso, la alcaldesa ha lamentado que las formaciones de la oposición «tienen más visceralidad en sus declaraciones que honestidad, honradez y humildad» y ha asegurado que «esperaba más trabajo» en las enmiendas, ya que las enmiendas a la totalidad «demuestran que no hay ganas, ni conocimiento, ni ideas» porque «no son soluciones» para Santander.

MODELO «CONTINUISTA» EN EL QUE «FALTA ESCUCHA Y GESTIÓN»

Por otro lado, el portavoz municipal socialista, Daniel Fernández, ha afirmado que el presupuesto es «la confirmación» de que el Partido Popular quiere «que todo siga igual», lo que, en ese juego de palabras con el apellido de la alcaldesa, «igual significa más lento, más viejo y más injusto».

Asimismo, el socialista ha señalado que «somos la ciudad de los contratos externalizados, las obras eternas, los barrios olvidados, los carteles de próxima actuación que nunca llega y el silencio administrativo». En esta línea, ha asegurado que «el eje» de las actuaciones son los lugares turísticos del centro, «pero nada para los barrios donde vive la mayoría», ya que los vecindarios «solo compartimos dos cosas: los impuestos y la suciedad».

En su intervención, el portavoz municipal regionalista, Felipe Piña, ha criticado el «modelo del caos» del equipo de Gobierno como «una gerencia calamitosa», que si se tratara de una empresa privada «su gerente sería despedido». Así, ha definido ese modelo como «un brindis al clientelismo, a la improvisación y a la opacidad».

Además, ha asegurado que el 70% del presupuesto total se destina a «los costes fijos», que son los contratos con empresas externas y los sueldos municipales, por lo que «queda un 30% para políticas municipales propias». En este punto, ha incidido en «algo inaudito» como la suscripción de un crédito por 27 millones de euros, del que «no se explica el fin».

En su turno, la portavoz municipal de Vox, Laura Velasco, ha lamentado el «desprecio» del PP a la oposición, en un Presupuesto que «repite los mismos errores de siempre mientras los barrios siguen esperando inversiones reales».

En este sentido, Velasco ha afirmado que los ingresos municipales para 2026 «crecen gracias a la asfixia fiscal» del PSOE y «el PP se beneficia de ello» para aprobar unas cuentas que «ni alivian la presión fiscal, ni mejoran los servicios, ni atienden a las verdaderas necesidades de los barrios», pero que dedican «más de un millón de euros a ideología de género y puntos violetas, la misma cantidad que para educación, juventud, mayores y autonomía personal, juntos».

Por su lado, el portavoz de IU, Keruin Martínez, ha aseverado que el Presupuesto «profundiza en un modelo de gestión subcontratado y de privatización» porque destina más recursos a «contratos externalizados y subvenciones sin concurrencia pública en detrimento de políticas de vivienda, inclusión social, movilidad sostenible y transición ecológica o regenerar los barrios».

Asimismo, ha calificado este modelo de gasto como «conservador y poco transparente» y ha insistido en que «elimina» la inversión en vivienda pública. En esta línea, ha criticado que «la baja ejecución presupuestaria es un problema endémico» porque según un informe del servicio de Intervención municipal sufre de «debilidad en la estructura» y «mala planificación».

En contraste, el concejal de Economía, Javier García (PP), ha calificado las enmiendas como «las del bloqueo, las del veto, las de la parálisis y la falta de valentía».

En otro punto, ha valorado que la gestión directa «en algunos casos puede ser la adecuada, pero no se puede generalizar en absoluto porque hoy día la gestión directa es más ineficiente y el modelo de colaboración público-privada es el que mejor funciona por ser más eficaz, más ágil, más productivo, más innovador y más eficiente».

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios