El 80% de la potencia solicitada para parques eólicos en Cantabria no podrá instalarse

Cerca del 80% de la potencia que los promotores de parques eólicos han solicitado desarrollar en Cantabria no podrá instalarse debido a que el límite de la comunidad está establecido en 700 megavatios y los proyectos que ya están en desarrollo suman más de 400.

Así, quedarían poco más de 250 megavatios por cubrir, y se han solicitado un total de 1.180 megavatios, tal y como se ha puesto de manifiesto en el Pleno del Parlamento de este lunes, en el que tanto la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, como el consejero de Industria, Eduardo Arasti, han abordado este asunto, ambos preguntados por el PRC.

En concreto, el diputado regionalista Pedro Hernando ha cuestionado a la presidenta «si considera que ha fracasado su objetivo de convertir Cantabria en una región volcada en las nuevas fuentes de energía limpia», un punto en el que se ha referido al desarrollo eólico y a iniciativas proyectadas como la central hidroeléctrica de Aguayo o la planta de cogeneración de biomasa que construirá Solvay.

También al centro de FP de Energía y Agua proyectado la pasada legislatura en la que gobernaba PRC-PSOE y que su Gobierno ha desechado porque sostiene que no habría suficiente demanda ni existen suficientes empresas para garantizar la formación práctica al alumnado.

Al respecto, ha dicho que las empresas «piden trabajadores en hostelería, en automoción, en el metal, en las TIC, en la dependencia», pero «no precisamente un centro de renovables en Viérnoles».

«Abandonemos las ocurrencias, abandonemos los caprichos. Hay que adecuar la oferta formativa a las necesidades del mercado del trabajo. Primero la casa y luego el tejado», ha sentenciado este lunes en el Pleno del Parlamento al ser preguntada por el PRC acerca de «si considera que ha fracasado su objetivo de convertir Cantabria en una región volcada en las nuevas fuentes de energía limpia».

«Nosotros tenemos un plan, tenemos una prioridad para trabajar con las empresas, para asegurar titulación, inserción laboral y sostenibilidad. Las renovables avanzan, las renovables aceleran en Cantabria y lo harían mucho más si dejara de poner palitos en las ruedas su socio durante mucho tiempo, el Gobierno del señor Sánchez», ha replicado Buruaga al diputado del PRC.

Al hilo, ha acusado a «la guerra particular» del Gobierno central con las compañías eléctricas de estar «bloqueando la inversión» de Repsol en varios proyectos de almacenamiento de hidrógeno en Cantabria

«Unos proyectos declarados de interés comunitario que exigen el impulso del Gobierno de la nación, que exigen extender la concesión a Repsol para su explotación 50 años más, que exigen un marco regulatorio necesario que garantice la viabilidad económica del proyecto. Y cuando eso ocurra, Repsol estará en disposición de comenzar la construcción», ha dicho.

Respecto a los parques eólicos, ha ensalzado que el Gobierno el PP ha «desbloqueado» su desarrollo y movilizado casi 400 megavatios de los 700 que se pueden alcanzar en Cantabria.

Así, ha defendido el compromiso de su Ejecutivo de impulsar las energías renovables «de forma racional, ordenada, respetuosa». «Transición energética, sí, justa y equilibrada. Nunca a costa de arrasar nuestro territorio».

Por otra parte, el PRC ha interpelado al consejero de Industria y por los criterios del Gobierno sobre los proyectos de Fuente Pico, Las Mazas, Moncubo y Sierra del Sel, ubicados en la comarca oriental, que suman un total de 20 aerogeneradores y cerca de 100 megavatios.

Arasti ha respondido que están «en una fase tan incipiente que apenas ha terminado la fase de alegaciones», y hay «tan solo un anteproyecto susceptible de ser modificado». No obstante, ha subrayado que el Gobierno espera los informes técnicos y da respuesta en función de si estos autorizan los proyectos.

«Nuestro único criterio es que se cumpla escrupulosamente la ley. Somos partidarios de que se instale energía eólica, desde luego que sí, pero solo en aquellos lugares que cumplan escrupulosamente la ley», ha remachado.

Aunque ha explicado que actualmente en Cantabria hay un parque en construcción -el del Escudo-, seis con autorización administrativa de construcción y seis en proceso de evaluación ambiental, con un total de 448 megavatios.

En Cantabria solo se permiten parques que sumen la generación de 700 megavatios, por lo que, en el caso de que todos ellos obtuvieran la autorización de construcción, «lo cual parece probable», quedarían poco más de 250 megavatios por cubrir, y se han solicitado un total de 1.180, con lo que «prácticamente el 80% de la potencia solicitada no se instalará».

«Parece razonable, por tanto, que se instalen los mejores parques eólicos, tanto desde el punto de vista de viento como de impacto ambiental», ha valorado el consejero.

Al margen de este asunto, la presidenta también ha respondido en el Pleno a una pregunta de Vox, Leticia Díaz, sobre su compromiso «para promover una administración pública libre de sospechas de favoritismo y corrupción».

Una formulación que Buruaga ha tildado de «ofensiva» y ha pedido que retirara, y ante la que ha respondido a Díaz que cuando tenga indicios de cualquier irregularidad «lo ponga en conocimiento de la Justicia».

«Es lo que yo haría o hubiera hecho si hubiera tenido conocimiento de alguna ilegalidad en lugar de venir aquí a intoxicar y a lanzar insidias», ha lamentado tras acusar a Vox de buscar «siempre alimentar sospechas, alimentar intrigas». «Usted lo construye siempre todo sobre la teoría de la conspiración o de la corrupción».

En concreto, ha señalado que el «dardo» para intentar «desgastar» al Gobierno eran en esta ocasión los encargos a TRAGSA, respecto a los que ha justificado que «el encargo a medio propio es una figura perfectamente legal, plenamente aceptada y habitual en todas las Administraciones públicas», si bien «se utiliza de forma muy limitada y de forma muy controlada».

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios