El 11% de las empresas cántabras con más de diez empleados admite usar la IA, muy por debajo de la media nacional
Casi el 20% permite el teletrabajo
Poco más del 11% de las empresas cántabras con diez o más empleados usa tecnologías de Inteligencia Artificial (IA), un dato diez puntos inferior a la media de España (21,14%), y el 31,8% servicios de Cloud Computing de pago, también sensiblemente por debajo del conjunto nacional (44,2%).
Así lo indica una encuesta sobre el uso de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) y del comercio electrónico en las compañías publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además, en ella se indica que un 19,71% de estas empresas permite que sus empleados teletrabajen, con una media de 2,33 días a la semana. Solo el 8,02% lo hacen regularmente.
También en este ámbito, los datos de las empresas cántabras están alejados de la media del conjunto de España, donde hay un 37,4% de empresas que permiten el teletrabajo y un 20% de sus empleados lo hace regularmente, con 2,4 días semanales.
Además, según esta encuesta, el 55,66% de los empleados de empresas cántabras con 10 o más trabajadores tiene acceso a Internet para fines empresariales, más de 14 puntos por debajo de la media de España.
Del total de empresas cántabras con conexión a Internet, casi el 77% tiene página web y, de ellas, poco más del 14% permite pedidos o reservas online. Además, el 57,28% usan medios sociales, casi 12,4 puntos menos que la media nacional.
Por otra parte, casi un 10,9% de las empresas cántabras de diez o más trabajadores emplea especialistas en TIC, porcentaje también inferior al del conjunto nacional, que se eleva al 16,8%.
Según esta encuesta del INE, las empresas cántabras de diez trabajadores o más gastaron en seguridad TIC en el primer trimestre del año más de 16,8 millones de euros y casi 2,7 en sistemas de Inteligencia Artificial.
EMPRESAS DE MENOS DE DIEZ TRABAJADORES
Y en relación con aquellas empresas con menos de diez trabajadores, el 10,55% de las que hay en la región usa Inteligencia Artificial y el 12,87% servicios de Cloud Computing.
Además, el 38,7% tiene página web y el 32,8% usa medios sociales, pero solo un 0,79% emplea especialistas en TIC.