Cantabria suma 17 empresas de otras regiones en el primer cuatrimestre

Cantabria ganó 17 empresas de otras comunidades en el primer trimestre, según el ‘Estudio sobre Cambios de Domicilio’ publicado este lunes por Informa D&B, una compañía filial de Cesce.

En concreto, 30 empresas llegaron a la comunidad en los tres primeros meses del año y 13 se fueron.

De las que llegaron, 9 procedían de Madrid y otras 9 del País Vasco. Además, tres lo hicieron desde la Comunidad Valenciana, dos de Castilla y León y dos de Canarias, y una de Asturias, Baleares y Navarra.

Las empresas que abandonaron Cantabria se dirigieron fundamentalmente a Madrid (seis), mientras tres lo hicieron a Castilla y León, otras tres al País Vasco y una a Cataluña.

DATOS NACIONALES

Los mayores saldos positivos entre entradas y salidas en primer trimestre de 2025 son para Asturias, que suma 36, Andalucía, que añade 26, y Cantabria, con 17 más, a la par que Murcia, Canarias, Baleares, La Rioja, Navarra y Melilla también lo registraron.

Al contrario, Cataluña lidera los saldos negativos con 23 sociedades menos, Aragón resta 20, Castilla-La Mancha, 14; y Galicia, 12, si bien Castilla y León, Valencia, Madrid, Extremadura, el País Vasco y Ceuta son las otras autonomías que pierden sociedades.

El saldo negativo de 23 empresas catalán es inferior a las 84 sociedades que restaba el año anterior, dado que a la región han llegado 183 compañías frente a las 206 que han decidido trasladarse fuera.

La siguiente que más recorta es Aragón, 20, que perdía solo una en el primer trimestre de 2024, y tras ella Castilla-La Mancha, 14 menos, cuando restaba 10 en el mismo periodo el año anterior.

Al contrario, Asturias tiene el mayor saldo positivo este primer trimestre, suma 36, mejor comportamiento que las 2 que recortaba durante los tres meses iniciales de 2024.

Madrid es la comunidad con más movimientos, han llegado 427 sociedades y se han ido 434, lo que da un saldo negativo en este trimestre de 7, frente a las 181 que ganaba el pasado año.

Atendiendo a las diferencias entre llegadas y salidas en el primer trimestre de 2024 y 2025, cinco comunidades mantienen saldos negativos en ambos: Cataluña, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura y el País Vasco.

Son cuatro las que en ambos periodos tienen un comportamiento positivo: Murcia, Baleares, La Rioja y Melilla. Además, cinco pasan a recibir mientras que el año pasado restaban (Asturias, Andalucía, Cantabria, Canarias y Navarra). Galicia, Castilla y León, Madrid, Valencia y Ceuta sumaban el año pasado pero pierden sociedades este primer trimestre.

CATALUÑA Y ASTURIAS, LAS REGIONES COMUNIDADES CON MAYORES SALDOS A FAVOR

De acuerdo con las ventas declaradas por las sociedades que se han mudado durante el primer trimestre de 2025, Cataluña, a pesar de ser la comunidad que más resta en número, es también la que mayor cantidad suma por estos cambios de domicilio, 436 millones de euros.

Esto se debe a la llegada a la comunidad, entre otras, de Premier Pigs, con unas ventas de cerca de 200 millones de euros, procedente de Aragón, y Motherson SAS Automotive Services Spain, cuya facturación alcanza los 127 millones de euros, desde Madrid, que están entre las tres empresas con mayor facturación de las que se han trasladado este trimestre.

La siguiente es Asturias, que añade 68 millones de euros, a donde ha llegado Hidrocarburos y Gases de la Meseta (66 millones de euros de ventas) desde Madrid.

Aragón es la que tiene el peor resultado, recortando 228 millones de euros este trimestre, seguida por el País Vasco, que resta 123 millones de euros, desde donde ha salido Arcelormittal Distribución Iberia SL (100 millones de euros) hacia Madrid.

Las diez empresas con mayor facturación que han cambiado de domicilio en el primer trimestre de 2025 suman unas ventas de cerca de 900 millones de euros.

Por otra parte, algo más del 7% de las empresas que se llevaron su sede social fuera de Cataluña por el denominado ‘procés’ independentista han regresado ya a la comunidad catalana.

En concreto, un total de 9.221 empresas salieron de Cataluña desde el cuarto trimestre de 2017, de las que 681, lo que representa algo más del 7%, han retornado.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios