Cantabria registra hasta noviembre el mismo número de fallecidos en accidentes de tráfico que en todo 2024
Las distracciones y el uso del teléfono móvil ya son la primera causa de siniestralidad al provocar más del 30% de los accidentes
Cantabria ha registrado 16 fallecidos en accidentes de tráfico en lo que va de 2025 -los mismos que en todo 2024- en un total de 2.705 accidentes que han causado 77 heridos graves, que han requerido hospitalización, y 1.309 leves.
Las distracciones y el uso del teléfono móvil al volante son la primera causa de siniestralidad y están detrás de más del 30% de los accidentes registrados en la región en los últimos años.
La Delegación del Gobierno en Cantabria ha compartido estos datos en el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, que se conmemora el tercer domingo de noviembre -ayer- y este lunes ha celebrado un acto, acompañado de un minuto de silencio, en memoria de las víctimas. La edición de este año ha abanderado el lema ‘Talentos perdidos’.
El delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, ha resumido estos datos en un acto celebrado en la Plaza Porticada de Santander, al que han acudido representantes de las asociaciones de víctimas y autoridades judiciales y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Casares ha abogado por el trabajo conjunto de administraciones y conductores para reducir la siniestralidad vial y ha apostado por intensificar las campañas de sensibilización para seguir reduciendo el número de víctimas de accidentes de tráfico, especialmente entre los usuarios vulnerables (motoristas, ciclistas y peatones).
Además, ha agradecido el trabajo de «todos los que nos cuidan, nos protegen y velan por nuestra seguridad vial» y ha destacado el desarrollado en los últimos años para cambiar la normativa, con avances como el carné por puntos o la reducción de las tasas de alcoholemia permitidas al volante.
También, ha puesto en valor la labor de todas las administraciones para seguir mejorando la red de carreteras y las ayudas para renovar el parque móvil y acceder a «nuevos vehículos que incorporan muchas mejoras en el ámbito de la seguridad vial y también reducen la probabilidad de tener accidentes de tráfico».
MANIFIESTO
En la concentración se ha guardado un minuto de silencio y el delegado en Cantabria de la Asociación de Lesionados Medulares (AESLEME), Rodolfo Castillo, ha leído el Manifiesto por el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico.
Ha indicado que cualquier persona puede ser una víctima de un siniestro vial, en el que, «en cuestión de instantes, vidas llenas de energía se convierten en recuerdos» y, para evitarlo, es necesario el apoyo y la concienciación de toda la sociedad. «Todos tenemos un papel que cumplir para lograr calles y carreteras más seguras», ha afirmado.
Además, ha reconocido a los servicios de emergencias, policías, guardias civiles y sanitarios que diariamente intervienen en los accidentes de tráfico, así como a las asociaciones de víctimas y a las entidades que promueven la mejora de la seguridad vial.
«Ojalá que los organismos, entidades y asociaciones que hoy estamos aquí representados continuemos trabajando todos juntos para reducir estas cifras de siniestralidad y consigamos que en nuestras calles y carreteras de Cantabria la movilidad sea cada vez más sostenible y segura, paliando las graves consecuencias que los siniestros de tráfico ocasionan a toda la sociedad», ha señalado.
También han asistido a la concentración el jefe provincial de Tráfico, José Miguel Tolosa; el jefe de la Guardia Civil, el teniente coronel Julio Postigo; el jefe regional de Operaciones de la Policía Nacional, Carlos J. Martínez; el comandante del Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Cantabria, Jorge Giro; el jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria, Rosendo Martínez; representantes del 112 y el 061, de varias Policías Locales, de ayuntamientos, de organismos del Gobierno autonómico, de la Fiscalía de Seguridad Vial, de asociaciones profesionales y, por supuesto, miembros de las entidades de familiares y víctimas de accidentes de tráfico.



