Cantabria recuperó más de 2.000 toneladas de aceites industriales usados en 2024
Más de 470 establecimientos y empresas de Cantabria recogieron en 2024 más de 2.000 toneladas de aceites industriales usados, según se ha informado desde el sistema de gestión en España, SIGAUS, que ha detallado que el 43% de las instalaciones fueron talleres mecánicos.
En Cantabria, 476 establecimientos e instalaciones generaron aceites usados en 2023. En ellos SIGAUS recuperó 2.147 toneladas de aceite industrial a través de 1.071 operaciones de recogida en 65 municipios.
El 13% de este volumen se recogió en el medio rural: 282 toneladas generadas en 62 establecimientos. La actividad de recogida también fue intensa en zonas de montaña, donde se recuperaron 673 toneladas en 119 establecimientos, y también en zonas poco pobladas, donde se recogieron 63 toneladas de aceite usado en 10 puntos ubicados en municipios de menos de 1.000 habitantes.
La recuperación del aceite usado en zonas no urbanas es especialmente importante en el entorno de espacios naturales protegidos. En 2024 se recuperaron 11 toneladas en un total de 9 instalaciones ubicadas en enclaves como el Parque Nacional de Picos de Europa, así como en el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, entre otros.
La recogida del aceite usado adquiere también una relevancia clave en áreas próximas a recursos hídricos -ríos, lagos o embalses-, donde es imprescindible garantizar la protección de los ecosistemas acuáticos. En estas zonas se recuperaron 34 toneladas de aceite usado procedentes de 15 puntos de generación.
La gestión del aceite usado permite transformar el residuo en nuevos recursos de valor. Tras la fase de pretratamiento, en la que se eliminan impurezas como agua y sedimentos, se obtuvieron 1.749 toneladas netas de aceite usado aptas para su valorización.
De esta cantidad, el 30% se destinó a regeneración, el tratamiento mediante el que se obtienen bases lubricantes válidas para la formulación de nuevos aceites, en un proceso que cierra la circularidad del producto y que puede repetirse indefinidamente: con tres litros de aceite usado se pueden obtener dos litros de nuevos lubricantes. Con el aceite usado generado en Cantabria y regenerado, se produjeron 324 toneladas de nuevos lubricantes, cantidad suficiente para llenar el cárter de 80.000 turismos.
El resto del aceite usado recuperado fue descontaminado para su posterior uso como combustible, permitiendo la producción de 1.108 toneladas de fuel BIA (fuel óleo utilizado en calderas y hornos industriales).
Este aprovechamiento evita un importante consumo de recursos naturales: si estas bases regeneradas y el fuel BIA se hubieran obtenido mediante el refino del petróleo, habría sido necesario utilizar 279.000 barriles.
Además, solo en 2024, esta gestión evitó la emisión de 1.020 toneladas de CO2 a la atmósfera, una cantidad equivalente al impacto ambiental de 4 vuelos de ida y vuelta entre Madrid y Nueva York en un Airbus A350 completo.