Cantabria reanuda las ventas de ganado dentro de la región, pero mantiene la suspensión de las ferias

Comienza una "desescalada" de las medidas contra la nodular desde el lunes, aunque mantiene la prohibición de las ferias hasta fin de año

Cantabria va a iniciar un proceso de «desescalada» y flexibilización de las medidas adoptadas contra la dermatosis nodular contagiosa y a partir del próximo lunes, 17 de noviembre, volverá a permitir la venta de reses entre ganaderos de Cantabria, así como la salida de terneros de menos de un año con destino a cebadero o matadero, de forma «muy controlada» y sin posibilidad de retorno a la comunidad.

La consejera de Ganadería, María Jesús Susinos, ha anunciado este jueves en rueda de prensa las nuevas medidas acordadas teniendo en cuenta la evolución de la enfermedad en el país, y con el objetivo de «evitar el colapso» de animales en las explotaciones y permitir que el sector «vaya recuperando su actividad y el pulso económico».

Estos cambios respecto a las restricciones se publicarán mañana en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) y entrarán en vigor el lunes por un periodo inicial de 21 días, con posibilidad de prórroga, aunque si las condiciones evolucionan a peor, «volveremos a blindarnos».

De hecho, para garantizar el control se mantiene la suspensión de todas las ferias, concursos, certámenes, subastas, romerías, mercados y cualquier evento o concentración de animales (excepto perros y gatos) hasta el 31 de diciembre.

DESESCALADA

Pese a ello, la Consejería quiere «levantar el pie del freno» con la permisión de nuevos movimientos. Por un lado, desde el lunes se autorizará la venta directa entre ganaderos de Cantabria, independientemente de la edad de los animales.

Así, según recogerá la resolución que publicará el BOC, se podrán hacer movimientos internos directos entre explotaciones de tipo, producción y reproducción ubicadas en la región, independientemente de la edad de los ejemplares.

En este sentido, se establece que los menores de año podrán ir a cebaderos de Cantabria a través de centros de concentración u operadores autorizados.

Por otro lado, se autorizará la salida de terneros de menos de un año fuera de la comunidad autónoma, «siempre y cuando su destino sea cebadero y matadero, pero sin retorno» a la región. Además, se hará «cumpliendo escrupulosamente una serie de medidas de bioseguridad», entre ellas que el traslado de los animales se realizará a través de los tres centros de concentración existentes en Cantabria, entre ellos el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega, y también desde los encerraderos que cumplan todas las premisas sanitarias establecidas.

Así, los animales tendrán que llevarse a estos centros para poder reexpedirlos a cualquier destino autorizado fuera de la comunidad, y no podrán volver a su explotación de origen. De forma similar, y previa solicitud del operador, se permitirán movimientos a operadores comerciales con encerradero de Cantabria.

Estas medidas, que pretenden evitar «el bloqueo en nuestras estabulaciones», se han tomado en contacto con el sector y tras una serie de cambios registrados en la evolución de la situación sanitaria.

En concreto, la consejera ha citado «la no presencia de la enfermedad en Cantabria»; la estabilización de los datos nacionales, sin comunicación de ningún nuevo foco en España en los últimos 23 días -se mantienen los 18 en Gerona-; la adopción de medidas protectoras por parte de las comunidades vecinas, que «afortunadamente han seguido el ejemplo de Cantabria y también se han blindado»; y la acogida «tan positiva» del sector ganadero de la región, que ha «respondido cumpliendo a rajatabla» las medidas «tan duras» impuestas desde la Consejería.

Otro de los motivos para la flexibilización es que el Ministerio ya cuenta con stock suficiente de vacunas en el caso de tener que solicitarlas. En este punto, ha reiterado que se trata de una vacuna «de emergencia» y no preventiva, por lo que ha insistido a los ganaderos que no deben aplicarla sin autorización porque introducirían el virus en la comunidad y conllevaría el vacío sanitario y el cordón de 50 kilómetros alrededor de su explotación.

MEDIDAS QUE SE MANTIENEN

Y es que estas son algunas de las medidas que se mantienen aún, al igual que otras como la suspensión de ferias y que todos los animales sensibles a la dermatosis nodular que procedan de explotaciones localizadas fuera de Cantabria -independientemente del motivo del traslado y de su origen y destino (salvo destino directo a matadero)-, se someterán a una vigilancia oficial con un periodo mínimo de cuarentena de 21 días. Esta inmovilización afectará a la totalidad de los animales presentes en la unidad epidemioloógica.

También continúa la suspensión temporal de movimientos de animales, con excepciones para los movimientos directos a cualquier matadero; el retorno a origen de animales que estén en pastos comunales, tanto dentro como fuera de la comunidad; los movimientos de trashumancia; y los movimientos dentro de la región que no implicasen cambios de titularidad.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios