Cantabria, única comunidad en la que cae la creación de empresas hasta septiembre
Es la segunda en la que más ha crecido el capital invertido en los nueve primeros meses del año
Cantabria ha sido la única comunidad autónoma en la que ha caído la creación de empresas en los nueve primeros meses del año, un 0,27%, con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta las 729, según se desprende del estudio sobre demografía empresarial realizado por Informa D&B.
Además, en septiembre, en términos interanuales, Cantabria ha sido la región en la que más ha reducido la creación de empresas, un 50,47%, con 53.
En lo que se refiere al capital invertido por las empresas, asciende a 38,35 millones de euros en el acumulado, un 133,68% más que de enero a septiembre de 2024, el segundo mayor crecimiento tras Cataluña (328,2%).
Solo en septiembre el alza fue del 100%, hasta los 1,9 millones de euros.
El informe apunta a que las 8.627 empresas creadas solo en el mes de septiembre están un 5,9% por encima del mes anterior, superando también en un 13,8% a las de septiembre de 2024, aunque es la segunda cifra más baja del año.
La mayoría de empresas creadas en Cantabria son de los sectores de construcción y actividades inmobiliarias (12) y comercio y hostelería, con 11 cada uno.
Por su parte, España ha registrado en los primeros nueve meses de 2025 un aumento del 5,1% de empresas constituidas respecto al mismo periodo del año pasado, con un total de 93.565 compañías.
El informe apunta a que las 8.627 empresas creadas solo en el mes de septiembre están un 5,9% por encima del mes anterior, superando también en un 13,8% a las de septiembre de 2024, aunque es la segunda cifra más baja del año.
El capital invertido para poner en marcha estas sociedades ha disminuido en el acumulado un 7,4%, hasta 4.205 millones de euros, aunque los 439 millones desembolsados en septiembre están un 78,7% por encima de los de agosto y crecen un 47,3% en el interanual.
MADRID CONCENTRA EL 22% DE LAS CONSTITUCIONES DE LO QUE VA DE AÑO
Según el estudio, las tres empresas constituidas en septiembre con mayor inversión han sido Sellers Assets Company SL (78,1 millones de euros), Global Organic Attitude SL (15,2 millones de euros) y Sierra Altomira Inversiones SL (14,2 millones de euros) localizadas en Alicante la primera, en Granada la segunda y en Madrid la tercera. De su lado, Madrid concentra el 22% de las constituciones de lo que va de año, 20.916.
Tras ella, le siguen Cataluña, con 18.137, y Andalucía, con 15.684. Estas tres regiones son también las que más incrementan las cifras en valor absoluto, ya que suman 980, 699 y 697 respectivamente.
Por el contrario, Cantabria es la única comunidad donde se reducen los datos desde enero, restando dos. Solo en septiembre, la Comunidad Valenciana se anota el mayor ascenso, 321 más, para quedar en 1.238.
ANDALUCÍA, LA AUTONOMÍA QUE MAYOR DESEMBOLSO DE CAPITAL ACUMULA
No obstante, Madrid es la autonomía con más creaciones, 1.895, y tras ella Andalucía, con 1.499, y Cataluña, con 1.489. Los recortes este mes se dan en Canarias, que resta 61, Cantabria, 54 menos, y Baleares, 33 por debajo.
En los nueve primeros meses, Andalucía es la autonomía que mayor desembolso de capital acumula, 1.021 millones de euros, un 31,5% más que en 2024. A continuación, le sigue Cataluña, con 787 millones de euros.
En septiembre es, sin embargo, la Comunidad Valenciana la primera, con una inversión que se acerca a los 110 millones de euros, el 25% del total del mes. Los datos de inversión desde enero se incrementan en ocho comunidades, además de Andalucía, a pesar del descenso en la cifra general: Cantabria, un 134%, Castilla-La Mancha, un 47%, Ceuta, un 328%, Melilla, un 221%, Extremadura, un 10%, Murcia, un 32%, Navarra, un 65%, y el País Vasco, un 23%.
Las nuevas empresas registradas desde enero se localizan principalmente en las actividades de: construcción y actividades inmobiliarias, 24.256, comercio, con 15.339, y servicios empresariales, 13.975. Solo el primero supone el 26% del total, con un alza del 11%.
Asimismo, los sectores de construcción y actividades inmobiliarias y de intermediación financiera son los que más crecen en valor absoluto, sumando 2.383 y 2.141 constituciones respectivamente durante estos nueve meses. Al contrario, el sector de comercio recorta 866.
Otros sectores que reducen el número de nuevas empresas son industrias extractivas, energía y hostelería.