Cantabria experimenta un repunte de la compraventa de viviendas en agosto
Las hipotecas sobre vivienda han crecido en la región un 46,5% interanual, el segundo mayor incremento del país
Cantabria registró 1.465 transacciones de compraventa de inmuebles durante el mes de agosto, lo que representa un aumento del 1,5% respecto al mismo mes de 2024. De estas operaciones, 748 corresponden a adquisiciones de viviendas, un 8,4% más que el año anterior, el tercer mayor incremento por comunidades autónomas y en contraste con el descenso del mes anterior y con la caída registrada a nivel nacional (-3,5%), según la ‘Estadística Registral Inmobiliaria’ del Colegio de Registradores.
En el octavo mes del año se constituyeron 896 hipotecas sobre inmuebles en Cantabria, lo que representa un incremento del 56,9% respecto al mismo mes del año anterior, el mayor por comunidades y muy por encima del registrado en el conjunto del país (+11,5%).
De ellas, 640 fueron sobre viviendas, lo que representa un aumento del 46,5% interanual, el segundo mayor incremento por comunidades tras el de Baleares (+53,6%). A nivel nacional, el crecimiento ha sido del 7,8%.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, durante el mes de agosto de 2025 se registraron más de 91.561 compraventas de inmuebles, lo que supone un 1,5% de descenso interanual.
De ellas, algo menos de 47.800 correspondieron a compraventas de vivienda, lo que supone un descenso anual ligeramente más acusado, del -3,5%.
Estos datos rompen la tendencia observada durante los últimos meses ya que desde julio de 2024 no se registraba un descenso en las compraventas de vivienda, aunque agosto suele ser un mes poco representativo para anticipar la evolución a corto plazo.
Diez comunidades y ciudades autónomas registran incrementos de compraventas totales durante agosto, por nueve que registran descensos. Entre los crecimientos destacan La Rioja (28,8%), Ceuta (23,9%) y Navarra (17,7%).
En el lado opuesto, donde más han disminuido las compraventas ha sido en Melilla (-26,3%), Canarias (-21,8%), Madrid (-7,7%) y Asturias (-7,4%).
Atendiendo específicamente a las compraventas de vivienda, los mayores incrementos se han registrado en Ceuta (46,2%), La Rioja (33,2%) y Castilla y León (16,7%), mientras que entre los descensos destacan Canarias (-19,9%), Melilla (-17,0%) y Asturias (-12,7%).
En términos absolutos, Andalucía, Cataluña y Valencia superan las 13.000 compraventas totales, con Andalucía superando las 17.200.
Atendiendo exclusivamente a las compraventas de vivienda, las mismas comunidades y en el mismo orden ocupan los primeros puestos, con Andalucía en torno a 9.400 operaciones.
Por su parte, el número de hipotecas constituidas sobre todo tipo de inmuebles ha registrado aumentos en todas las comunidades y ciudades autónomas menos en tres.
Los mayores incrementos, con variaciones superiores al 30%, se dan en Cantabria (56,9%), Baleares (50,2%) y Aragón (37,5%). Por el contrario, las únicas comunidades que presentan descensos en el número de hipotecas totales son Canarias (-6,3%), Andalucía (-4,3%) y Asturias (-0,1%).
Atendiendo exclusivamente a las hipotecas de vivienda, también se observan incrementos en todas las comunidades y descensos solamente en tres.
Con aumentos por encima del 30% se sitúan Baleares (53,6%), Cantabria (46,5%), La Rioja (38,6%) y Aragón (35,5%). Por su parte, los descensos corresponden a Madrid (-4,0%), Andalucía (-3,7%) y Asturias (-1,8%).
En cuanto al número absoluto de hipotecas, Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia superan las 5.000 hipotecas sobre todo tipo de inmuebles, destacando Andalucía con algo menos de 8.500; mientras que en hipotecas sobre vivienda solo Andalucía y Cataluña superan la cifra de las 5.000 constituciones.