Cantabria es la comunidad con mayor aumento del absentismo laboral en el primer trimestre
La subida ha sido del 0,9% al igual que en Galicia y su tasa total es la tercera más alta del país
Cantabria es, junto a Galicia (que también aumenta su absentismo un 0,9%), la comunidad que lidera el aumento del absentismo en los primeros tres meses del año, según el ‘Informe de absentismo laboral en el primer trimestre de 2025’ de Randstad.
Cantabria, además, se ha situado en el primer trimestre de este año como la tercera comunidad autónoma con mayor tasa de absentismo laboral, un 8,7 %, solo por detrás del País Vasco y Canarias, ambas con un 9,1%, y las tres por encima de la media nacional, que fue hasta marzo del 7%. El informe señala que la tasa de absentismo en Cantabria aumentó nueve décimas de forma interanual en el primer trimestre hasta cerrar en el 8,7%.
En el caso del absentismo con incapacidad temporal (IT), el incremento en Cantabria fue de seis décimas (en este caso Galicia le supera con ocho décimas) en relación al mismo periodo del año pasado para marcar una tasa del 6,7%, según el informe elaborado por Randstad Research con datos de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales del INE.
Concretamente, en Cantabria se ha registrado en el primer trimestre una media de 22 horas no trabajadas y algo más de 10 horas no trabajadas por IT. Estos datos suman más de cuatro jornadas laborales que los profesionales no se han presentado a trabajar a lo largo de los tres primeros meses de 2025.
En España, la media del primer trimestre ha sido casi 19 horas no trabajadas y 8 horas por IT, es decir, Cantabria se sitúa por encima de la media nacional y, junto a País Vasco y Canarias, lidera el absentismo en el mercado laboral.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, el nivel de absentismo se situó en el primer trimestre de este año en el 7% de las horas pactadas, lo que representa un repunte de tres décimas respecto a los datos registrados un año antes.
En el caso del absentismo por incapacidad temporal (IT) o con baja médica, la tasa del primer trimestre fue del 5,5%, tres décimas superior a la contabilizada en el primer trimestre del año anterior, según el informe de Randstad.
Entre los tres grandes sectores económicos, en el primer trimestre de 2025, la industria es el que concentra un mayor absentismo, con el 7,3% del total de las horas pactadas, seguido de servicios, con el 7,1%, y en tercer lugar la construcción, con un 5,7%. En el caso del absentismo por IT, se ha situado en el 5,7% en la industria, el 5,5% en los servicios y el 4,9% en la construcción.
Por comunidades autónomas, Canarias y País Vasco son las que registran un mayor absentismo en el primer trimestre, ambas con un total del 9,1% de las horas pactadas, justo por delante de Cantabria (8,7%).
Tras estas tres comunidades, se sitúan Galicia (8,3%), Asturias (8,1%) y Murcia (7,6%). Los menores niveles de absentismo se dieron en Baleares (5,6%), Comunidad de Madrid (6,2%) y Andalucía (6,4%).