Cantabria afronta otra jornada de calor con máximas de hasta 39 °C en Valderredible

Cantabria ha amanecido este lunes con temperaturas que superan los 30 grados, como en San Roque de Riomiera, donde se han alcanzado 30,8 grados centígrados a las 00.30 horas.

Se trata de la temperatura más alta registrada este 11 de agosto en la región, seguida de los 29,1 grados de Tresviso, los 24,1 grados de Coriscao (Picos de Europa) y los 23 grados de Villacarriedo, todos ellos alcanzados de madrugada.

Además, Alto Campoo se ha levantado con 23,7 grados, según datos actualizados a las 8.30 horas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Temperaturas mínimas y máximas previstas en Cantabria: Cabezón de la Sal, 18 y 29; Castro Urdiales, 20 y 29; Potes, 21 y 36; Reinosa, 17 y 35; San Vicente de la Barquera, 19 y 28; Santander, 20 y 26; y Torrelavega, 20 y 29.

Sin embargo, estas máximas no forman parte del ranking nacional, liderado por Cabo de Creus (35,1ºC), Hijar (33,6ºC), Tías (33,4ºC), Puerto del Rey (33,2ºC), el aeropuerto de Sevilla (33,2ºC) y Trujillo (33,1ºC).

ALERTA NARANJA EN LA CANTABRIA DEL EBRO

La Cantabria del Ebro seguirá este lunes, 11 de agosto, en aviso naranja por altas temperaturas. El nivel de riesgo afectará a la zona sur de la región entre las 13.00 y las 21.00 horas, y los termómetros podrán alcanzar los 39 grados en Valderredible, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), y ante lo que el Servicio de Emergencias 112 del Gobierno regional recomienda extremar la precaución.

También estará en aviso por calor Liébana, en especial las zonas bajas de esta comarca, según la predicción de la AEMET.

Dada la acusada subida de los termómetros prevista, el Servicio de Emergencias 112 del Gobierno pide a cántabros y visitantes que eviten la exposición directa y prolongada al sol en las horas centrales del día, y que no realicen esfuerzos o actividades físicas innecesarias. Y es conveniente mantenerse hidratado y evitar las comidas copiosas.

También se recomienda utilizar ropa ligera y holgada, además de gorro, gafas y crema protectora.

Y hay que prestar especial atención a niños, ancianos y personas con patologías, más vulnerables a sufrir deshidratación o golpes de calor.

En la playa se aconseja el uso de sombrilla, refrescarse frecuentemente, evitar estancias prolongadas, y salir inmediatamente del agua y acudir a los puestos de vigilancia en caso de encontrarse mal.

Por último, el 112 desaconseja la práctica de cualquier deporte al aire libre (senderismo, ciclismo, runing, etc) y la realización de esfuerzos. Y si estos fueran inevitables, se deben elegir las horas de menor incidencia de sol y calor y mantener la hidratación.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios