Ambar y Celestia implementarán la red del ‘internet de las cosas’ en los aeropuertos de Aena en España

El consorcio formado por las tecnológicas cántabras ha resultado adjudicatario del proyecto, con 3,45 millones de inversión

El consorcio formado por Celesia TST y Ambar Telecomunicaciones desplegará la nueva red de Internet de las Cosas (IoT) en los 46 aeropuertos y 2 helipuertos que Aena opera en España.

El proyecto contempla la instalación de más de 860 dispositivos o gateways, que permitirán capturar y analizar datos en tiempo real para optimizar procesos críticos, anticipar necesidades operativas y mejorar la experiencia de los usuarios. El consorcio ha resultado adjudicatario de esta iniciativo que cuenta con un plazo de ejecución de 24 meses y un presupuesto que supera los 3,45 millones de euros.

El despliegue comenzará con un primer caso de uso orientado a la monitorización en tiempo real de la afluencia y condiciones en los aseos. El registro de parámetros como el volumen de uso, la temperatura del agua y la humedad ambiental enriquecerá los cuadros de mando del servicio, facilitará la automatización del mantenimiento y mejorará tanto la eficiencia del equipo de limpieza como la calidad del servicio ofrecido.

Este ejemplo inicial muestra el potencial de la red IoT para abordar de forma innovadora retos cotidianos en áreas de alta utilización, ya que posibilita adaptar los recursos humanos de manera dinámica a la demanda real y garantiza espacios higiénicos y bien mantenidos.

No obstante, el proyecto no se limita a este primer caso. La red IoT ha sido concebida como una plataforma escalable, que incorporará progresivamente nuevos casos de uso aún por definir. El objetivo final es optimizar las operaciones, anticipar necesidades y mejorar la experiencia del viajero en distintos ámbitos de la infraestructura aeroportuaria.

Además, se ofrecerá una herramienta integral para la gestión y configuración remota de los dispositivos, lo que permitirá un mantenimiento y ampliaciones ágiles. Para asegurar un uso óptimo, se impartirá formación especializada al personal de Aena en el manejo del equipamiento y software.

Este proyecto se enmarca en la creciente necesidad de sensorizar los aeropuertos como parte fundamental de la transformación tecnológica de las Infraestructuras Críticas del Estado. Los sensores IoT generan múltiples beneficios, desde optimizar el mantenimiento preventivo de escaleras mecánicas, ascensores o aseos, hasta incrementar la seguridad mediante la detección de comportamientos anómalos en tiempo real, pasando por la optimización del personal, reducción de tiempos de espera, control ambiental y mejora de la eficiencia logística.

Un consorcio tecnológico con origen cántabro

Los dos socios de este consorcio, Ambar Telecomunicaciones y Celestia TST, son empresas punteras del sector tecnológico de Cantabria.

El Grupo Ambar es una compañía de capital cántabro, con más de 30 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones y compuesta por cinco empresas: Ambar Telecomunicaciones, Ambar Seguridad y Energía, CiSGA, Iberambar e Iberia Data Center. Actualmente, genera 300 empleos directos, de los cuales el 60% corresponden a profesionales que prestan servicio en la sede de los clientes.

Por su parte, Celestial TST cuenta con más de 18 años de experiencia e integra consultoría, diseño, fabricación y desarrollo de software IoT para ofrecer soluciones personalizadas y listas para usar. Su enfoque integral y la apuesta constante por la innovación la posicionan como un aliado clave para la digitalización y optimización de infraestructuras críticas.

 

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios