Dispuestos a aprovechar los grandes contratos de Defensa
CID. Clúster de Industria de la Defensa

Ante la necesidad de obtener más apoyo institucional, visibilidad y, sobre todo, el interés que suscitan los importantes contratos que tiene previstos el Ministerio de Defensa para las nuevas fragatas y vehículos blindados terrestres, algo más de una veintena de compañías y entidades públicas decidieron asociarse en la fase inicial. Una de las características de este clúster es la pluralidad en cuanto a los tipos de actividades económicas que desarrollan sus miembros.

En la lista de socios, mucho más numerosa de la que cabía esperar en una comunidad sin grandes industrias vinculadas a la defensa, hay un grupo importante de empresas de comunicaciones por satélite y sistemas electrónicos de radiofrecuencia que son proveedores de grandes contratistas del sector aeroespacial y de defensa, pero también hay otro grupo notable de compañías navales.
Con la intención de favorecer esa heterogeneidad, el clúster está abierto a la incorporación de empresas de otras comunidades. Eso sí, siempre y cuando no supongan más del 20% del total, ya que en caso de superar esa barrera la agrupación empresarial dejaría de tener acceso a las ayudas económicas que proporciona Sodercan.
Vehículos marinos autónomos

Estos equipos, algunos muy específicos, se enfocan sobre ámbitos como el aeroespacial y telecomunicaciones, la construcción naval, el textil militar, inteligencia económica, biotecnología, logística de defensa, ciberseguridad, automoción y cultura de defensa, entre otros.
Uno de los campos en los que el Clúster pretende avanzar decididamente es el del diseño de vehículos marinos autónomos tripulados a control remoto, tanto submarinos como de superficie. Una opción que abre muchas expectativas comerciales, porque permitiría sustituir a los humanos en la realización de tareas que entrañen un alto riesgo.



