Nueva ayuda de seis millones de euros para impulsar la internacionalización de pymes y startups
Global Gest se hace eco de la información lanzada por Autónomos y Emprendedor sobre las nuevas ayudas para impulsar la internacionalización de pymes y startups con apoyo público
Global Gest, una gestoría en Mairena del Aljarafe localizada en un polígono con más asesorías en el PISA, se hace eco de la información lanzada por el portal web Autónomos y Emprendedor sobre la nueva ayuda pública para Pymes y Startups de seis millones.
Está abierta una nueva convocatoria de apoyo público a la internacionalización dirigida a pequeñas y medianas empresas y a startups. El programa, publicado en el BOE el 23 de octubre de 2025, cuenta con un presupuesto inicial de 6 millones de euros, ampliable en 1,2 millones, y admite solicitudes del 4 al 18 de noviembre a través del portal del organismo competente.
La iniciativa combina asesoramiento especializado y subvención económica con el objetivo de facilitar la entrada en nuevos mercados y consolidar la presencia en los ya existentes. Las empresas beneficiarias recibirán, como mínimo, 30 horas de acompañamiento presencial y telemático para revisar, diseñar o poner en marcha su estrategia de negocio internacional, además de consultoría en transformación digital, contratación internacional, estrategia digital y participación en licitaciones.
La ayuda cubre hasta el 60% de los gastos vinculados al plan estratégico de internacionalización, durante dos años y con un máximo de 24.000 euros por empresa. Entre las partidas subvencionables figuran prospección y estudios de mercado, acciones de promoción exterior, desarrollo de red comercial, estrategias de marketing y contratación de herramientas y soluciones tecnológicas para operar en terceros mercados.
Las candidaturas deben acreditar producto o servicio y marca propios; no ser filial comercial o productiva extranjera; no encontrarse en situación de empresa en crisis; disponer de página web; y contar con medios personales y materiales para abordar el proceso de internacionalización. Se exige, con carácter general, una facturación superior a 300.000 euros en 2024, salvo en el caso de startups de base tecnológica.
Desde 2019, las empresas participantes han registrado una facturación media anual de 5 millones de euros, con un 31% procedente de exportaciones. Por sectores, han destacado los servicios (37%), los productos industriales y tecnológicos (32%), el agroalimentario (14%) y el de consumo (17%). El perfil medio corresponde a compañías con 28 personas en plantilla y 17 años de antigüedad.
Las empresas interesadas pueden consultar toda la información de la convocatoria y tramitar su solicitud dentro del plazo establecido en la sede electrónica del organismo gestor. Para aclaraciones adicionales, está disponible un servicio de atención y guía durante el proceso de presentación.
Source: Comunicae


