AEXCA quiere una ley que obligue a controlar el pago a los subcontratistas
El cerco legislativo sobre el problema de la morosidad, que desde hace tanto tiempo vienen soportando las empresas subcontratistas, se estrecha cada vez más pero sin llegar a dar el paso definitivo que evite ese abuso. La última iniciativa, la Ley de Emprendedores, publicada en el BOE el pasado mes de septiembre, contempla la posibilidad de que las Administraciones públicas comprueben el “estricto cumplimiento de los pagos que los contratistas adjudicatarios de los contratos públicos han de hacer a todos los subcontratistas o suministradores que participen en los mismos dentro de los plazos legalmente previstos”.
Lo que inquieta a los contratistas es que la ley se limite a decir que las Administraciones públicas “podrán” hacerlo. Un gesto en la buena dirección pero que, para asociaciones como la que representa a los excavadores de Cantabria (AEXCA) que lleva años luchando contra la morosidad, no basta. Por ello, y junto al Colegio de Ingenieros de Caminos, que les acompaña en esta reivindicación, van a pedir a los Grupos Parlamentarios cántabros que introduzcan en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Regionales para 2014 el mismo principio que recoge la ley estatal, pero en términos mucho más imperativos, de manera que las Administraciones públicas estén obligadas en Cantabria a comprobar que a los subcontratistas se les paga en los plazos que la ley establece (no más de 60 días).
De no ser así, sería aplicable lo que también establece la Ley de Emprendedores en el sentido de que ese incumplimiento “permitirá la imposición de las penalizaciones que a tal efecto se contengan en los pliegos de condiciones”.
Un ejercicio de coherencia
Lo que AEXCA y quienes les secundan en esta nueva iniciativa quieren es que los grupos parlamentarios cántabros sean coherentes con la proposición no de ley que aprobaron de manera unánime hace un año. En ella, tanto populares como regionalistas y socialistas instaban al Gobierno regional a elaborar en el plazo de seis meses un informe sobre la viabilidad de incorporar en los pliegos de obras públicas una cláusula sobre el cumplimiento de las obligaciones de pago a los subcontratistas, como condición de ejecución del contrato. Transcurrido un año, y a pesar de las promesas del Gobierno cántabro, la Asociación de excavadores y todos los sectores afectados por la morosidad continúan sin respuesta. De ahí que AEXCA quiera impulsar el proceso llevando de nuevo al Parlamento el debate sobre este acuciante problema, pero esta vez con la intención de que lo que se apruebe sea un ley autonómica que lo resuelva definitivamente.
“Nosotros lo que queremos –resume el presidente de AEXCA, Antonio García Rivero– es que si esa Ley de Emprendedores permite pedir explicaciones de cómo se ha pagado a los subcontratistas, que esa obligación se recoja en los pliegos de contratación de la obra pública”.
La Asociación de Excavadores y el Colegio de Ingenieros de Caminos de Cantabria, que preside Enrique Conde, han trasladado esta iniciativa a la CEOE-CEPYME y a otros colectivos a los que también afecta el problema de la morosidad, buscando apoyos para luchar contra un problema que pone en riesgo la supervivencia de muchas pequeñas empresas. En opinión del secretario general de AEXCA, Juan Antonio Lantarón, “la mejor manera de que la pyme se financie es que cobre tal y como marca la Ley de Lucha contra la Morosidad, a 60 días. El mejor crédito que pueden tener las empresas es cobrar cuando deben hacerlo. Que se acabe con la morosidad y cobrar las facturas en el plazo establecido por la ley”, remacha.