Crear vídeos con IA, el enfoque de IATubers Academy para transformar el contenido digital automatizado

El crecimiento de la inteligencia artificial en el entorno audiovisual ha propiciado un nuevo modelo de creación de contenido, especialmente en plataformas como YouTube, donde la automatización y el enfoque estratégico permiten generar resultados sin depender de estructuras tradicionales.
En este contexto, IAtubers Academy se ha posicionado como una propuesta pionera en español, combinando formación práctica, mentoría experta y acceso exclusivo a tecnología propia. Su objetivo es claro: enseñar a crear videos con IA de forma automática y escalar canales sin mostrar rostro ni voz. Su fundador, Juan Homar, lidera esta transformación formativa basada en un sistema integral que promete cambiar el enfoque del contenido digital. En la siguiente entrevista ofrece más información al respecto.
¿Cuál fue la motivación principal para crear IAtubers Academy en un momento en el que la inteligencia artificial apenas comenzaba a aplicarse al contenido digital?
La motivación principal fue ver que mucha gente quería crear contenido en YouTube, pero no se atrevía por vergüenza, falta de tiempo o porque no sabían editar. La inteligencia artificial empezaba a abrir una puerta enorme, pero nadie explicaba cómo aprovecharla de forma práctica. Por eso decidí crear una academia que enseñara un método sencillo, guiado y apoyado con nuestro propio software, para que cualquiera pudiera crear vídeos y escalar un canal sin necesidad de mostrar su rostro ni su voz.
¿Qué factores diferencian a esta academia de otras propuestas de automatización en YouTube disponibles actualmente?
Lo que nos diferencia es que nosotros sí hacemos automatización de verdad. Muchas academias dicen que enseñan “automatización”, pero al final te hacen montar un equipo de editores. Eso no es automatizar, eso es delegar. En IATubers Academy creamos nuestro propio software para que la gente pueda hacer vídeos completos con IA sin depender de nadie. Además, el método es mucho más directo, práctico y pensado para personas que quieren resultados reales sin complicarse la vida. Básicamente, ofrecemos lo que prometemos.
¿Cómo se estructura el software exclusivo desarrollado por la academia y qué procesos permite automatizar en la producción de vídeos?
Nuestro software está pensado para que cualquiera pueda crear un vídeo completo con solo poner un título o subir su propio guion. A partir de ahí puedes elegir el idioma, el tipo de voz, o incluso clonar la voz que quieras usar. El sistema genera la narración, las imágenes con IA, los clips de vídeo, la música, los subtítulos y toda la edición automáticamente. Incluso puedes hacerlo desde el móvil. Lo mejor es que mientras el vídeo se crea, tú puedes dedicarte a lo que te apetezca, sin pasar horas editando frente al ordenador.
¿Qué perfil de alumno accede habitualmente al programa y cuál es la respuesta de quienes no tienen experiencia previa en la creación de contenido?
El perfil es muy variado: tenemos personas sin estudios, arquitectos, abogados, reporteros e incluso gente jubilada. Y lo curioso es que todos avanzan al mismo ritmo porque la academia está pensada para eso.
Los que no tienen experiencia están encantados, porque el programa está estructurado paso a paso, literalmente de cero a cien, para que cualquiera pueda crear contenido aunque nunca haya tenido contacto con la IA. La gente ha entendido que la inteligencia artificial ha cambiado las reglas del juego y no quiere quedarse fuera, y eso hace que la comunidad sea muy motivadora.
¿Qué papel desempeñan las mentorías semanales y el soporte 24/7 en el seguimiento del aprendizaje y la obtención de resultados?
Las mentorías semanales son clave porque ahí es donde los alumnos resuelven dudas en directo, revisan lo que han hecho y avanzan con seguridad. No es solo teoría: es acompañamiento real.
Y el soporte 24/7 hace que nadie se quede atascado. Da igual si alguien estudia de madrugada o vive en otro país, siempre tiene a alguien que le responde. Esa combinación —mentorías más soporte constante— es lo que permite que la gente, incluso sin experiencia previa, avance más rápido y obtenga resultados mucho antes de lo que imaginaban.
¿Hasta qué punto puede considerarse que el modelo propuesto sustituye por completo la necesidad de contratar editores, locutores o equipos técnicos?
En nuestro caso, prácticamente por completo. El software genera la voz, las imágenes, los vídeos, la música y toda la edición de forma automática, así que no hace falta contratar editores, locutores ni equipos técnicos.
Aun así, en la formación incluimos apartados exclusivos de edición práctica para quien quiera ir un paso más allá. No es obligatorio, es simplemente un añadido porque nos tomamos la formación muy en serio y queremos que quien quiera profundizar también pueda hacerlo.
¿Qué elementos del sistema formativo permiten escalar varios canales simultáneamente y en distintos idiomas?
Pues mira, en la formación enseñamos lo que nosotros llamamos el “escalado nivel Dios”, que básicamente es el conjunto de técnicas que hemos ido puliendo después de años trabajando este modelo. Combinado con nuestro software, te permite crear canales y vídeos casi como churros.
Y lo digo en serio: sin el software sería imposible. Imagina tener cinco canales y pedirle a un equipo de editores que te haga vídeos diarios para todos. Sería inviable. En cambio, la IA no se pone enferma, no te dice “hoy no llego” y tampoco se le cae el wifi. Tú le das un título y en unos 20 minutos tienes un vídeo de 30 minutos terminado.
Eso hace que escalar en varios idiomas y con varios canales sea algo mucho más realista y accesible para cualquiera.
¿Cuáles han sido los resultados más destacados por parte del alumnado desde el lanzamiento de la plataforma?
Hemos visto resultados que, sinceramente, ni yo me esperaba al principio. Tenemos alumnos que han podido dejar su trabajo y otros que simplemente generan un ingreso extra sin renunciar a su empleo. Hay casos de personas que están ganando entre 3.000 y 8.000 euros al mes trabajando unas 3 a 5 horas al día.
De hecho, esta semana subí el testimonio de Fran: en solo un mes monetizó dos canales y, en su segundo mes y medio, ya había ganado 4.400 euros con esos dos canales. Imagínate lo que puede pasar cuando alguien escala a cuatro, cinco o seis canales generando ingresos mes tras mes.
A mí, personalmente, me llena muchísimo ver cómo el método está ayudando a tanta gente a vivir más tranquila y a tener opciones reales gracias a la IA. Es alucinante lo que está pasando.
¿Cómo se está transformando el modelo de negocio en YouTube con la incorporación de herramientas de IA y qué lugar ocupa IAtubers Academy en ese nuevo escenario?
YouTube se ha democratizado por completo con la llegada de la IA. Antes necesitabas grabarte, editar, tener equipo; ahora una sola persona puede llevar varios canales en distintos idiomas sin enseñar ni su cara ni su voz. La barrera de entrada ha bajado como nunca.
Nuestra academia ocupa un lugar muy concreto en todo esto: enseñamos un sistema probado y una automatización real gracias a nuestro software. No es solo “usar herramientas sueltas”, es aprender un método claro para construir un modelo de negocio estable y escalable. La IA no viene a sustituir a nadie, viene a darte libertad y a quitarte todo el trabajo técnico que antes hacía imposible crecer.
¿Qué visión estratégica se tiene desde la academia respecto al futuro de la creación audiovisual automatizada en plataformas digitales?
Nuestra visión es bastante simple: esto no ha hecho más que empezar. La creación de contenido automatizada va a ser lo normal en muy poco tiempo. Igual que hoy nadie edita fotos sin filtros o sin apps, dentro de nada nadie hará vídeos manualmente si puede automatizarlos.
Desde la academia vemos un futuro donde la IA no solo acelera el proceso, sino que abre la puerta a miles de personas que antes ni se planteaban crear contenido. Y nuestro papel es estar siempre un paso por delante: mejorar el software, actualizar el método, formar a los alumnos con las herramientas de IA más avanzadas y prepararlos para un escenario donde la automatización con inteligencia artificial será el estándar.
En resumen, la IA va a transformar todo y nosotros queremos que nuestros alumnos lleguen preparados, no tarde.
Con una propuesta centrada en la automatización, la escalabilidad y la independencia creativa, IAtubers Academy plantea un nuevo paradigma en la enseñanza de contenido digital. Su sistema permite crear videos con IA sin necesidad de intervención directa, posicionando la plataforma como una referencia en el proceso de profesionalización y monetización de canales en YouTube. El enfoque impulsado por Juan Homar marca un punto de inflexión en la forma de entender la producción audiovisual, alineándose con las dinámicas de un entorno digital en constante transformación.


