ADESGAM lanza ‘La Sierra se cuida’ para promover el turismo sostenible en la Sierra de Guadarrama

El proyecto se inaugura con el lanzamiento del folleto digital y la campaña de concienciación “La Sierra se cuida”, promoviendo un turismo sostenible y responsable.
Navacerrada, 30 de octubre de 2025
Un proyecto que conecta identidad, cultura y naturaleza
La Sierra de Guadarrama da hoy un paso decisivo en la promoción de un modelo de turismo sostenible con la ejecución del proyecto “Acciones de Promoción y Marketing del Destino Sierra de Guadarrama” impulsado desde el Centro de Innovación Turística de la Sierra de Guadarrama-Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (Adesgam). Financiado a través de los fondos Next Generation EU (Acción de Cohesión en Destino «Turismo Rural» de la Comunidad de Madrid), este proyecto tiene como objetivo consolidar el destino Sierra de Guadarrama como un territorio turístico responsable y de calidad, capaz de transmitir su legado natural y cultural a futuras generaciones.
«La Sierra cercana que siempre sorprende», lema central del proyecto, resume la esencia del destino: un espacio natural de gran valor ecológico, rico en patrimonio cultural y con productos locales auténticos que invitan a vivir experiencias únicas durante todo el año. Esta narrativa conecta los valores de sostenibilidad, accesibilidad y cultura local con la experiencia de los visitantes, reforzando la identidad del destino y promoviendo un vínculo emocional con el territorio.
La campaña de turismo responsable: “La Sierra se cuida”
Como primera acción concreta, se lanza la campaña de turismo responsable: “La Sierra se cuida”. El proyecto se inaugura con la presentación del folleto “Turismo Responsable en la Sierra de Guadarrama”, que ofrece 14 pautas esenciales para disfrutar del destino de manera sostenible.
Entre las recomendaciones destacan:
Elegir medios de transporte sostenibles: tren, autobús (lanzadera) o vehículo compartido.
Respetar los senderos y rutas señalizadas para proteger la biodiversidad.
Gestionar correctamente los residuos y no dejar huella negativa.
Valorar y apoyar el comercio y la gastronomía local de proximidad.
Respetar fiestas, tradiciones y patrimonio cultural de cada municipio.
Se distribuirá de manera digital complementada con recursos audiovisuales: fotografías de alta calidad, vídeos del entorno natural y cultural, y micro testimonios de productores locales y guías turísticos, que permitan conectar al visitante con la historia viva de la Sierra de Guadarrama.
«Este proyecto no es solo promoción; es educación y concienciación. Queremos que cada visitante se convierta en un aliado de la Sierra y que cada acción contribuya a preservar nuestro patrimonio natural y cultural,» señalan desde el Centro de Innovación Turística de la Sierra de Guadarrama.
Un legado territorial para las generaciones futuras
El proyecto se alinea con la línea de comunicación de la Comunidad de Madrid sobre turismo responsable “El legado de tu viaje “, destacando que la Sierra de Guadarrama no es solo un destino turístico, sino un patrimonio común que debe ser protegido y trasmitido a las generaciones venideras.
El storytelling del proyecto integra los elementos históricos, culturales y naturales del territorio: castillos medievales, yacimientos arqueológicos, museos locales, tradiciones centenarias, gastronomía y productos artesanos con denominación de origen. Todo ello se convierte en un relato que enfatiza la conexión entre los visitantes y la comunidad local, reforzando la identidad del destino y su valor como legado compartido.
«Con cada visita, los turistas tienen la oportunidad de vivir la historia, sentir la naturaleza y aprender a cuidar el lugar que disfrutan. Nuestro reto es que esa experiencia sea memorable y responsable,» añaden desde ADESGAM
Impacto esperado del proyecto
El conjunto del proyecto busca:
Desestacionalizar el turismo, distribuyendo la afluencia de visitantes durante todo el año y evitando la saturación de zonas naturales.
Fomentar el turismo responsable y consciente, generando un impacto positivo en la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.
Impulsar la economía local, promoviendo productos y servicios de proximidad y fomentando la colaboración con el sector empresarial de la comarca.
Garantizar la accesibilidad, asegurando que las rutas, servicios y recursos sean inclusivos para todo tipo de visitantes.
Fortalecer la gobernanza turística, combinando esfuerzos público-privados para un modelo más eficiente y sostenible.
Además, la plataforma web del destino, www.sierraguadarrama.info, actúa como hub central donde se integrarán todos los recursos digitales, incluyendo guías, mapas, agenda cultural, alojamiento y actividades, facilitando la experiencia de los visitantes y promoviendo la interacción responsable con el territorio.
Una experiencia turística integral y responsable
Un enfoque multicanal que permite que la campaña de turismo responsable no sea un mensaje aislado, sino parte de una estrategia completa de promoción del destino y de la Región de Madrid, que combina comunicación, educación y experiencia directa del visitante.
Marketing digital: posicionamiento SEO, social Ads, email marketing y estrategias con influencers y medios digitales.
Plataforma web y digitalización: actualización de contenidos, integración de información turística accesible y sección exclusiva de productos MadRural.
Materiales audiovisuales: fotografías, vídeos, locuciones y folletos digitales que muestran la riqueza del destino y guían al visitante hacia prácticas responsables.
«El objetivo es que cada visitante y residente sienta que forma parte de la conservación y del legado de la Sierra. Con información, herramientas y storytelling, logramos que la experiencia sea memorable y positiva para todos,» concluye Eva Mª Nicolas, directora de Marketing de Open-Ideas (empresa contratada para la ejecución).
Para conocer más sobre el proyecto, acceder al folleto digital y consultar las 14 pautas de turismo responsable, visitar: www.sierraguadarrama.info
Se puede ser parte de la Sierra que se cuida y ayudar a preservar un territorio único para las generaciones futuras.



