El proyecto de la planta de baterías en El Astillero sigue adelante tras incorporar ajustes ambientales y de potencia

El volcado a la red será de 10MW en lugar de los 12MW planteados en origen, e incluirá barreras visuales y acústicas para reducir el impacto ambiental

El proyecto de la planta de almacenamiento de baterías, que se ubicará en El Astillero bajo el nombre BESS Marina de Cudeyo, ha recibido la autorización administrativa previa por parte del Gobierno de Cantabria, si bien la promotora ha tenido que incluir algunas modificaciones relativas al impacto ambiental de la propuesta y al volcado de energía a la red.

El diseño de la planta propuesto por Marina de Cudeyo ST —compañía promotora—, que salió a consulta pública el pasado mes de agosto, permanece prácticamente idéntico al proyecto original, cuya inversión asciende a los 6 millones de euros. El sistema de almacenamiento propuesto incluye nueve baterías que suman una capacidad de almacenamiento de 50,8 MWh y también plantea una potencia nominal de 12,6 MW, que volcará a la red mediante una línea de alta tensión soterrada, de 1.302 metros de longitud, que conectará con la subestación eléctrica de Astillero, propiedad de Viesgo. No obstante, es aquí donde se encuentra uno de los cambios principales, pues finalmente el permiso de acceso y conexión a la red de distribución concedido por la compañía será de 10 MW como máximo, y no de los 12 MW propuestos en origen.

El resto de modificaciones responden a las alegaciones del Ayuntamiento de El Astillero, que han sido secundadas por colectivos vecinales y afectan al posible impacto ambiental de la planta, como su afección al paisaje, al suelo urbanizable y a posibles daños acústicos. La empresa promotora ha aceptado incluir cambios en el diseño de la planta que solicitaba el Consistorio y ha recogido otras peticiones, como la construcción de varias barreras: una sonora, formada por pantallas acústicas; y una visual, con un cerramiento vegetal compuesto por setos y árboles.
Sin embargo, la empresa responsable del proyecto ha afirmado que, en cualquier caso, “las emisiones acústicas previstas se sitúan por debajo de los valores límite establecidos en la normativa aplicable”.

OTRAS ALEGACIONES

El Consistorio también mostró su disconformidad con la decisión de conceder a la planta de baterías un informe de impacto ambiental simplificado y apuntaba a su falta de declaración como proyecto de interés público. Además, junto a las modificaciones sobre el impacto ambiental, exigió más informes técnicos. No obstante, una vez presentada la respuesta de la empresa promotora, la Dirección General de Industria, Energía y Minas ha decidido aceptar los cambios de la empresa y no esperar una nueva respuesta del Ayuntamiento.

Asimismo, se ha resuelto uno de los temas más conflictivos, como era la estructura de evacuación de energía que, tal y como denunciaban algunos colectivos y señalaba el Servicio de Planificación y Ordenación Territorial regional, “atraviesa parcialmente el Área de Protección Litoral”, por lo que se pedía justificar su recorrido y que discurriese “en la medida de lo posible, por caminos existentes y linderos para minimizar el impacto territorial”.
De la propuesta de la promotora, se ha justificado el trazado planteado defendiendo la imposibilidad de presentar alternativas y se ha destacado que el recorrido propuesto ya “se apoya mayoritariamente en caminos y límites de parcelas”, comprometiéndose a ajustar el tramo central y a cumplir las condiciones indicadas.

Otras alegaciones referentes a su cercanía a vías como la carretera autonómica o la presentada por el Parque Empresarial de Cantabria respecto a la afección de la obra a otra parcela del polígono han decaído.

DOCE MESES PARA CONSTRUIR LA PLANTA ‘BEES’

Ahora, una vez recibida esta autorización administrativa previa favorable, Marina de Cudeyo ST cuenta con un plazo de doce meses para solicitar la autorización administrativa de construcción, por lo que las obras deberían iniciarse en torno al último trimestre del año entrante, 2026.

La planta proyectada por Marina de Cudeyo utilizará sistemas de almacenamiento de energía en baterías BESS —por sus siglas en inglés Battery Energy Storage System—, que conservan energía en periodos en los que la demanda es menor o bien cuando se producen excesos de producción, y la liberan cuando la demanda aumenta o se producen interrupciones en el suministro.

Sumados a la planta de Astillero, hay planteadas en Cantabria otras dos iniciativas similares para Santander y Solórzano. Si bien el de El Astillero es el proyecto más avanzado.

Información relacionada:

Sale a información pública el proyecto de almacén de baterías BESS Marina de Cudeyo en Astillero

 

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios