Una masa de aire ártico adelanta el invierno en España con máximas de menos de 10ºC

Una masa fría de aire ártico este año adelantará el invierno, según informa eltiempo.es, al provocar un acusado descenso térmico y precipitaciones en el norte del país. La coincidencia de ambos factores provocará nevadas, que podrán ser copiosas y dejar acumulados relevantes en cotas medias y altas especialmente. La nieve llegará hasta cotas bajas de unos 400 metros en la madrugada del viernes, punto álgido del episodio.

El portal ha precisado que durante este jueves y el viernes, el tiempo va a ser plenamente invernal en amplias zonas de España, donde lo más destacable será el descenso térmico, que traerá heladas y máximas contenidas, mientras que en el norte el fenómeno a reseñar será la nieve.

Además, una masa de aire muy frío desplazándose sobre un mar Cantábrico aún templado, producirá el conocido como ‘efecto lago’. Este se da cuando una masa fría se desplaza sobre un mar más cálido, lo que hace que se estabilice por su base. Con ello se desarrollan nubes convectivas, que dan lugar a chubascos y tormentas allí donde lleguen las nubes asociadas al flujo norte. En el caso del Cantábrico, además, las montañas refuerzan el efecto de estas precipitaciones. Serán precipitaciones persistentes, localmente intensas, que este jueves serán de nieve por encima de los 900 metros en el inicio del día.

Con el paso de las horas, la cota irá descendiendo, y al final de esta jornada podría situarse ya sobre los 600 a 700 metros en Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja y norte de Castilla y León, así como en todo el Pirineo.

El mayor espesor de nieve acumulada se espera por encima de los 800 a 1.000 metros, según la zona. En la madrugada del viernes, no obstante, la situación se recrudecerá: será el punto álgido de la entrada fría, y el efecto lago se intensificará. Así pues, se darán precipitaciones más intensas con una cota de nieve en descenso.

Durante la primera mitad del viernes, es probable que la cota de nieve descienda hasta los 400 metros en el País Vasco, La Rioja y Navarra. De forma puntual, en chubascos más intensos, podría descender aún más. Las previsiones más recientes indican que, en total, podrían acumularse algo más de 30 centímetros en cotas superiores a 800 a 900 metros de Navarra, País Vasco, La Rioja, norte de Castilla y León, Cantabria y Asturias.

A lo largo del viernes, las precipitaciones tenderían a ir remitiendo. El sábado un frente llegaría desde el noroeste, trayendo tras de sí aire más templado, por lo que la cota de nieve subiría en todo el territorio nacional. Si bien el foco estará en el Cantábrico, también se darán tormentas y chubascos en zonas del este. Serán más probables en Cataluña y las islas Baleares, pudiendo ser puntualmente intensas.

Este jueves, las máximas se van a quedar por debajo de los 10 ºC o rondando esta cifra en todo el interior del país. Sólo superarán o alcanzarán los 15 ºC en el suroeste y en zonas costeras del Mediterráneo, con las máximas más elevadas rondando los 20 ºC en Málaga o Almería.

Para este viernes se producirá un nuevo descenso de las máximas y de las mínimas. Con ello, las heladas serán aún más generalizadas y se podrán dar en casi todo el país. La excepción serán las zonas costeras y puntos de Extremadura y Andalucía. En las máximas, estarían claramente por debajo de los 10 ºC en casi todo el país, pudiendo incluso no alcanzar los 5 ºC en algunas ciudades como Burgos, Ávila o Soria.

En las islas Canarias, zonas costeras y el suroeste se darán las máximas más elevadas, de hasta 15 ºC a 20 ºC. Sevilla podría alcanzar los 17 ºC, mientras que Málaga se quedaría en los 19 ºC, siendo la más elevada de la Península Ibérica.

HELADAS, NIEVE Y FRÍO

Por otra parte, el director de meteorología de Meteored, Jose Antonio Maldonado, ha indicado que este viernes la influencia del aire ártico traerá abundante nubosidad en la mitad norte peninsular y precipitaciones fuertes en Baleares y en el norte, especialmente en montañas y la meseta.

Así, nevará en zonas montañosas y algunas llanuras de Castilla y León desde los 800 metros, bajando hasta 400-500 metros. En Canarias habrá cielos nubosos y lluvias, más intensas en La Palma.

Las temperaturas seguirán descendiendo, con heladas frecuentes en el interior del norte, y soplarán vientos de norte con rachas fuertes en varias regiones, mientras que en Canarias predominarán los alisios.

El sábado, la madrugada de este día será la más fría con hasta -4 ºC en algunas capitales, especialmente Ávila y Cuenca. Las mínimas seguirán bajando y se registrarán heladas generalizadas en gran parte del interior peninsular, mientras que las máximas tenderán a subir. A medida que avance el día, un frente atlántico cubrirá toda la Península, suavizando las temperaturas.

Se esperan chubascos en gran parte del norte y lluvias persistentes en Galicia y las regiones cantábricas, con posible nieve en el norte de Mallorca. Los vientos soplarán del oeste y noroeste en casi toda España, y en Canarias el cielo estará nuboso con precipitaciones moderadas, especialmente en zonas montañosas y de forma más persistente en La Palma.

El domingo habrá abundante nubosidad en la Península y Baleares, con precipitaciones en la mitad norte y en el archipiélago. Las lluvias serán persistentes en Galicia y con chubascos tormentosos en el Cantábrico oriental y Baleares. La cota de nieve rondará los 700 metros, aunque irá subiendo. En Canarias, el cielo estará parcialmente nuboso con lluvias débiles, más probables en La Palma.

En cuanto a las temperaturas subirán de forma generalizada, con vientos predominantes de poniente y suroeste, y heladas débiles en las cordilleras.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios