PRC, PSOE y VOX frenan la aprobación del Presupuesto de Cantabria 2026 con una enmienda a la totalidad
La comunidad iniciará 2026 sin nuevas cuentas, algo que no ocurría desde 2017
El proyecto de Presupuestos de Cantabria para 2026 será devuelto al Gobierno regional (PP) tras unir sus votos los grupos de la oposición (PRC, PSOE y Vox) para hacer prosperar una enmienda a la totalidad contra unas cuentas que, a su juicio, son solo «humo» y «fuegos de artificio», que están «infladas», no incluyen proyectos «transformadores» y «no responden a las necesidades reales» y a los «problemas» de Cantabria.
Aunque estos tres grupos habían presentado sus respectivas enmiendas, solo se ha llegado a votar la de los socialistas, que fue la primera en registrarse y que se ha aprobado con los votos a favor de PRC y Vox.
Una vez que esta enmienda se ha aprobado, no se han votado ni la de Vox ni la del PRC, ya que la presidenta del Parlamento, María José González Revuelta, ha indicado que, dado que una ya había salido adelante, lo que valía ya para el presupuesto fuera devuelto al Ejecutivo, no había lugar a tener que votarse las otras.
Instantes antes, Vox acababa de anunciar que retiraba la suya, mientras que el PRC sostiene que, una vez que había salido adelante la del PSOE, las otras dos decaían.
CANTABRIA INICIARÁ 2026 SIN PRESUPUESTOS
Con la aprobación de esta enmienda a la totalidad y la devolución del presupuesto al Gobierno para que «vuelva a la casilla de salida», Cantabria iniciará el próximo año sin unas cuentas aprobadas, algo que no ocurría desde 2017 cuando gobernaba el bipartito PRC-PSOE y presidía la región el regionalista Miguel Ángel Revilla, que ligó el retraso a la ausencia de Presupuestos Generales del Estado tras un año de interinidad del Gobierno central.
Durante el debate, tanto el consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros (PP) como desde el grupo popular han criticado las enmiendas de los tres grupos contra los presupuestos porque han sido planteadas, a su juicio, con el «único propósito» de «tirarlos por tierra sin ofrecer alternativa alguna».
Además, desde el PP sostienen que la oposición ya había decidido decir no al presupuesto «desde el minuto cero» antes de presentarse.
«Cantabria no se merece esto», ha sentenciado el consejero, que ha defendido que las cuentas elaboradas por el Ejecutivo de María José Sáenz de Buruaga son «históricas» (3.913 millones) y presentan «inversiones concretas, cuantificadas y estratégicas» para la comunidad.
Además, ha advertido que no aprobar las cuentas para 2026 «sí tiene consecuencias», como no poder utilizar los 219 millones en los que se incrementa el presupuesto, un 7 por ciento más. Además, se ha referido, entre otras cuestiones, a que decaerán las subvenciones nominativas.
Aunque en el PP han criticado que «ese acuerdo entre la izquierda -en la que incluye al PRC- y Vox» frene la tramitación de estas cuentas, Fernández ha dejado abierta la puerta a seguir negociando.
«Esa es nuestra oferta: sí al diálogo, sí a la negociación, sí a los acuerdos, sí a Cantabria, por encima de las estrategias de los partidos y por encima de las estrategias personales que hemos visto tan a flor de piel a lo largo de los últimos días», ha dicho el diputado popular Íñigo Fernández.
Por su parte, desde el PRC han aclarado que su enmienda «no es un portazo» ni «un no definitivo» o una «renuncia al acuerdo», sino «una llamada al rigor, a la responsabilidad y a la seriedad».
«Si ustedes reconocen la realidad, si deciden rectificar, si quieren abrir una negociación de verdad, el PRC está ahí, porque siempre lo hemos estado», ha dicho la diputada regionalista y futura candidata del partido a la Presidencia de Cantabria, Paula Fernández.
Desde el PSOE han asegurado que la suya no es «para bloquear, sino para abrir una puerta del diálogo, a la reformulación de unas cuentas que sí estén al servicio de Cantabria y de su gente». «Es una oportunidad para que rectifiquen», ha dicho su portavoz, Mario Iglesias.
Y su homóloga de Vox, Leticia Díaz, ha afirmado que la planteada por su grupo «no es ‘un no por el no'» sino «un rotundo ‘así no'». «Es una llamada de atención severa ante la deriva de una Administración autonómica que lejos de hacerse más eficiente, lo que hace es engordar año tras año, consumiendo recursos ingentes que debieran estar en los bolsillos de los cántabros o invertidos en infraestructuras productivas, en servicios eficientes y de calidad», ha dicho.
Además, Vox y PRC han criticado las advertencias lanzadas desde el Ejecutivo regional y desde el grupo popular acerca de qué pasaría si no se aprobaban estos presupuestos, con la intención de «generar miedo» y «presionar» a los grupos de la oposición.
«Está diciendo que si no se aprueban los presupuestos, Cantabria se paraliza, que es un salto al vacío, que es una vuelta atrás, que es un desastre. Y miren, esto no es verdad», ha dicho Fernández.
Según ha dicho, «no tener presupuesto es malo, pero no significa ni parálisis ni catástrofe». «Cuando un gobierno entra en prórroga presupuestaria, la actividad política y administrativa continúa con normalidad. Se siguen pagando nóminas, se siguen contratando bienes y servicios, se mantienen los programas en funcionamiento, se ejecutan las inversiones previstas en el presupuesto prorrogado, se pueden aplicar las subidas retributivas obligatorias que marque el Estado, se pueden hacer transferencias de crédito cuando así se permitan (…). Se puede gobernar, claro que sí, con límites, con más esfuerzo, con más control, y sobre todo, se va a gobernar con más necesidad de negociar, porque la prórroga no es un fin, es un camino diferente, más estrecho y más exigente, que obliga acuerdos», ha afirmado.
Y desde Vox han acusado al Ejecutivo de haber tenido una comportamiento «barriobajero» y haber efectuado un trabajo «muy sucio» en este sentido, mientras que en el PP han asegurado que «Cantabria no se va a parar».
POLÉMICA VOTACIÓN
La votación de la única enmienda que se ha votado, la del PSOE, ha sido nominal y, por sorteo, el primero en hacerlo ha sido el regionalista Javier López Estrada.
Finalmente, el resultado ha sido de 18 ‘síes’ (los que suman socialistas, regionalistas y Vox, exceptuando el voto de la diputada del PSOE Eva Salmón, que se ha ausentado antes de iniciarse la votación) y 16 ‘noes’ (los 15 del PP más el del diputado no adscrito Cristóbal Palacio).
El pleno ya se ha iniciado con polémica, algo motivado por la controversia que se había generado en los últimos días por la fórmula bajo la que debían votarse las enmiendas.
Y es que mientras la oposición pidieron que se votaran las tres de forma conjunta, el PP reclamaba que se hiciera por separado.
Estas discrepancias hicieron que la presidenta de la Cámara, María José González Revuelta, dictara, tras un informe del letrado, una resolución en que fijaba que cada una de las enmiendas debían votarse por separado.
Vox presentó anoche recurso contra esta resolución, al que se adhirieron PRC y PSOE. Además, en él, se reclamaba como medida cautelar que el pleno de este lunes no se celebrara hasta que se resolviera el recurso.
Esta petición ha sido reiterada desde su escaño al inicio de la sesión por la portavoz de Vox que, ante la continuidad del pleno, lo ha abandonado junto a sus dos compañeros de bancada en señal de protesta.
Sin embargo, Díaz regresó al pleno para defender la enmienda a la totalidad de Vox y también los tres diputados del grupo han estado presentes en la votación, lo que ha permitido que la del PSOE saliera adelante.
Tras el debate y votación de la enmienda presupuestaria, esta tarde, a partir de las 16.00 horas se hará lo propio con las planteadas por PRC, PSOE y Vox al proyecto de ley de medidas fiscales y administrativas.



