Nueve empresas optan a redactar el proyecto del Centro Experimental de Proyectos del PCTCAN

La Consejería de Industria, a través de la sociedad PCTCAN (Parque Científico y Tecnológico de Cantabria), ha informado que han sido nueve empresas las que han presentado sus respectivas propuestas para la ejecución del proyecto del Centro Experimental de Proyectos Tecnológicos y Prototipos que estará ubicado en el parque tecnológico.

La licitación, fijada en 709.500 euros, incluye el estudio de seguridad y salud, proyecto de actividad, proyecto de telecomunicaciones, proyecto de gestión de residuos y dirección de obra.

Según ha señalado el consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, que también es presidente de la Sociedad Gestora del PCTCAN, Javier López Marcano, el factor que más se valorará a la hora de determinar la empresa es la eficiencia energética y la sostenibilidad de los edificios.

Para ello se tendrán en cuenta las características de los materiales empleados; la alta eficiencia de las instalaciones con su adaptación a las condiciones climáticas del entorno y aprovechamiento natural de recursos; y el diseño orientado a cuestiones como la minimización de las pérdidas térmicas, la incorporación de nuevas instalaciones en el futuro, acristalamientos de control solar o confort acústico.

Asimismo se valorará el mantenimiento de las instalaciones, como el control y monitorización de consumo energético y de agua, y el desarrollo de un mantenimiento predictivo para el control de parámetros de la calidad interior del edificio; y finalmente, el mantenimiento general de las edificaciones.

Marcano ha destacado que esta infraestructura tecnológica permitirá brindar espacios que sirvan para dar servicio a ecosistemas de innovación, promoviendo además la colaboración y generación de sinergias entre ellos.

De esta forma, ha añadido «hemos realizado un proceso de participación con los clústeres, con los centros de investigación, con las universidades y con más de 170 empresas para que la infraestructura se adapte a los proyectos de investigación experimental del tejido productivo cántabro».

El consejero ha señalado que esta infraestructura singular «será un revulsivo para potenciar nuevos productos y servicios innovadores por parte de las empresas cántabras, así como atraer proyectos y financiación fuera de nuestras fronteras».

También se ha referido a la potenciación del ecosistema de I+D+i de primero orden, «una verdadera incubadora para empresas que lleven a cabo el desarrollo de prototipos y procesos de validación».

El Centro Experimental de Proyectos Tecnológicos y Prototipos supondrá una inversión aproximada de 13 millones de euros, y se va a desarrollar en tres parcelas del PCTCAN que suman 5.865 metros cuadrados, ubicadas junto al Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC).

Contará con una superficie construida de 12.273 metros cuadrados repartidos en dos edificios aislados, ambos con plantas soterradas destinadas a garaje, zonas verdes en el exterior y accesos adaptados a personas con movilidad reducida.

REDACCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto debe plantear la construcción de dos edificios aislados en la calle Albert Einstein de Santander: el edificio Prototipos 1 y el Prototipos 2. El primero de ellos tendrá que estar compuesto por seis grandes espacios de doble altura destinados a talleres, con acceso desde el vial, y un espacio libre para funcionar como muelle de carga y descarga.

El segundo edificio estará dotado de oficinas y almacenes de mediana superficie, espacios para talleres que podrían ser compartidos o compartimentados para uso privado, aulas y salas de usos comunes. La cubierta del edificio está prevista como transitable para poder utilizarse como un espacio abierto para la experimentación.

En base a los ejes estratégicos y prioritarios para el desarrollo de la innovación a nivel europeo que la Consejería quiere aplicar en Cantabria, los edificios deberán permitir usos y actividades como el prototipado y pilotaje, donde se desarrollarán actividades propias del desarrollo de nuevos productos, procesos y servicios en niveles de madurez tecnológica moderada-alta.

Serán espacios amplios en formato de nave industrial para facilitar el desplazamiento y el empleo de equipamiento voluminoso y pesado.

También deberá incluir salas técnicas de menor tamaño que los locales de prototipado y pilotaje que contribuirán al desarrollo de nuevos productos, procesos y servicios en todo el rango de nivel de madurez tecnológica, TRL, y respondan a las necesidades de desarrollo a escala de laboratorio y otras más especializadas para llevar a cabo pruebas, mediciones o caracterizaciones que requieren de dotaciones especiales, como fabricación aditiva o impresión 3D, laboratorio de análisis químico y de electrónica, cámara anecoica, telecomunicaciones, soldadura, recubrimientos, etcétera.

Está previsto que los nuevos edificios contemplen espacios transversales para facilitar actividades como la gestión de proyectos, la comunicación de resultados, la formación especializada y el networking, entre distintos proyectos ubicados en el centro, incluyendo oficinas técnicas y de proyecto, salas de reuniones, salón de actos, sala de coworking, de formación y sala acondicionada para comedor.

También se ha pensado en disponer de otros espacios como talleres de utillaje, aseos y vestuarios o almacenes de materias primas, residuos y auxiliares.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios