Más de 22 millones de gastos directos por el Covid suma Cantabria

Durante el primer mes y medio del estado de alarma

El Gobierno de Cantabria suma más de 22 millones de euros de gastos directos por el coronavirus, de los que más de 4 millones corresponden a la compra de material y casi 3 a la contratación de personal sanitario.

Así se desprende de datos facilitados esta tarde, ante el Pleno del Parlamento, por el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, en respuesta a una batería de preguntas del grupo mixto-Vox.

De acuerdo con esos datos, requeridos y aportados a fecha de 30 de abril, es decir, durante el primer mes y medio del estado de alarma por la pandemia, la Comunidad Autónoma ha tenido que afrontar gastos directos por importe superior a 22 millones de euros.

De ese montante, más de 4 millones corresponden a la adquisición de material, a los que hay que sumar casi 3 millones para la contratación de personal sanitario, y 2,5 millones más para la compra de medicamentos para paliar el Covid-19.

Así, la cuantía restante, de más de 11,6 millones de euros, se corresponde a «otros gastos», según ha respondido el consejero a las preguntas del portavoz de Vox, Cristóbal Palacio, que se interesaba por el desglose del desembolso de gasto directo efectuado según la adquisición de material, de medicamentos, personal y «conceptos distintos».

Rodríguez también ha respondido a una pregunta del PP, realizada por la diputada Isabel Urrutia, sobre las condiciones para la apertura de guarderías.

El consejero ha aclarado que contesta él -pese a no depender estos espacios de su departamento- porque su apertura está regulada en la fase 3 de la desescalada, que ha arrancado este lunes en la región, en base al decreto publicado en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) y las recomendaciones establecidas en el mismo.

Ha explicado que guarderías y escuelas infantiles han abierto «cuando era oportuno», en esta tercera y última etapa del plan para la transición a una nueva normalidad, debido a que es «muy difícil» cumplir la «principal» medida de prevención, que es guardar la distancia.

Rodríguez ha defendido así que no solo prima criterios sanitarios y epidemiológicos, sino también sociales, económicos y de movilidad, dado el «alto riesgo» que hay de transmisión del virus entre trabajadores y niños y entre estos y sus familias.

Por eso, ha explicado, se ha esperado a la fase 3, ya que las medidas que se van adoptando siguen teniendo por objetivo evitar posibles rebrotes de la nueva enfermedad.

«Desde la oposición y sin responsabilidades de Gobierno es muy fácil hacer hipótesis de decisiones», ha afeado para finalizar el consejero a la diputada del PP, después de que Urrutia criticara que «algunos» en el Gobierno han estado más preocupados por permitir «la caza y la pesca» que por la conciliación de las familias.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios