Los empresarios de hostelería de Cantabria otorgan el Premio HORECA a la cantante Sofía Ellar
Se hará entrega del galardón en la próxima Gala de Hostelería del 25 de noviembre
La Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC) y los directores de los principales medios de comunicación de Cantabria han decidido, por unanimidad, conceder a la cantante Sofía Ellar, el Premio Horeca 2025 en una votación celebrada en Las Carolinas (Santander).
Se trata de un reconocimiento que se entregará en la 42 Gala de Hostelería, que tendrá lugar el próximo martes, 25 de noviembre, en el Hotel Real y que recogerá la propia cantante.
El Premio Horeca tiene como objetivo premiar a la persona o entidad que haya contribuido a lo largo del tiempo a la promoción turística de Cantabria, tanto dentro como fuera de nuestra Comunidad Autónoma.
El Jurado tomó su decisión en el transcurso de dos votaciones y otras tantas deliberaciones en las que se optó entre numerosas personalidades e instituciones vinculadas a Cantabria.
El Premio HORECA consiste en una escultura en forma de sirena realizada en bronce, obra del escultor cántabro José Cobo Calderón. Desde 1982, año en que se comenzó a hacer entrega del mismo, lo han recibido desde instituciones –como la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el Festival Internacional de Santander o la Fundación Albéniz- a personas muy queridas en Cantabria, caso de Vital Alsar, Severiano Ballesteros, Ruth Beitia, Pedro Munitis, Raúl Gutiérrez (Rulo), Los 10.000 del Soplao; La Cofradía de la Santísima Cruz de Santo Toribio; Quico Taronjí; el Ecoparque Trasmiera o la Cadena Ser.
Sofía Ellar
Sofía Lecubarri Ruigómez (Londres, 15 de noviembre de 1993), más conocida como Sofía Ellar, es una cantautora, compositora y empresaria española.
Los padres de Ellar regresaron de Londres a España siendo ella aún una niña, pasando gran parte de su infancia y adolescencia en Santander, Cantabria, tierra de la que proceden sus progenitores y a la que hace referencia en varias de sus canciones. Empezó su carrera musical actuando en varios conciertos cuando era una niña, en 2000, al trasladarse a Madrid.
Es graduada en Administración de Empresas por la IE Universidad y ha continuado con su carrera musical desde entonces.
El 24 de febrero de 2017 lanzó su primer álbum de estudio, Seis peniques. Su primer sencillo, titulado «Segundas partes entre suicidas», marcaba su entrada a Spotify.
En 2018, Sofía Ellar anunció que todos los ingresos obtenidos de su sencillo «Humanidad en paro» serían destinados a diferentes entidades que apoyan a los individuos sin hogar.
En 2019 estrenó «Bañarnos en vaqueros». Una parte del vídeo musical fue rodado en la cala de la Barraca de Jávea.
En abril de 2020 publicó «Barrer a casa», compuesto durante el confinamiento provocado por la pandemia de COVID-19 en España y que trata sobre la cuarentena, haciendo mención al aplauso sanitario.
En el 2 de octubre de 2020 publicó De sastre, compuesto por ella misma, y el cual llegó a tener un gran impacto en su lanzamiento.
El 1 de abril de 2020, Sofía participó junto a varios artistas españoles interpretan una nueva versión de la canción «Resistiré» del Dúo Dinámico durante el confinamiento. El vídeo oficial es «Resistiré» de Warner Music Spain, grabado durante las primeras semanas de la pandemia de la enfermedad COVID-19.
En noviembre de 2020 y coincidiendo con su cumpleaños, publicó «Not All Roses», compuesto por ella e interpretado junto a su hermano Álvaro.
El 12 de mayo de 2021 sacó «Cancha y gasolina», canción que compuso junto con Paco Salazar y que le dio título a su gira en ese mismo verano.
En septiembre de 2022 sacó su tercer álbum, Libre con once canciones y un disco libro donde explica lo que hay detrás de cada canción.
El día 15 de noviembre de 2022 se estrena el vídeo musical de «Patas de alambre». El vídeo musical fue rodado en Santander y en el faro de la isla de Mouro. Es una canción dedicada a su padre y la fecha de estreno coincide con el cumpleaños de Sofía.