Cyber Human Systems revoluciona la industria con exoesqueletos que mejoran la seguridad y productividad laboral

La transformación de los entornos industriales ha situado la salud laboral y la eficiencia productiva en el centro de las estrategias operativas. En este sentido, las tareas físicamente exigentes continúan generando un alto índice de bajas laborales y reducciones de rendimiento en múltiples sectores. Para responder a este desafío, se han desarrollado soluciones tecnológicas que permiten asistir mecánicamente el esfuerzo físico, minimizando el desgaste corporal sin alterar la autonomía del trabajador.

Cyber Human Systems, división de Gogoa Mobility Robots, impulsa este cambio mediante el diseño y fabricación de exoesqueletos médicos personalizados adaptados a las necesidades específicas de cada entorno laboral. Estos dispositivos están concebidos para integrarse de forma funcional en cadenas productivas donde las cargas físicas son elevadas, mejorando tanto la seguridad como la productividad sin generar dependencia mecánica. El enfoque de la empresa se centra en crear herramientas ergonómicas que respeten la anatomía, potencien el movimiento natural y se adapten a las rutinas de trabajo reales.

Tecnología aplicada a la ergonomía en sectores de alta exigencia

Los exoesqueletos desarrollados por Cyber Human Systems están diseñados para mitigar el riesgo de lesiones derivadas de posturas forzadas, movimientos repetitivos y manipulación de cargas. Estos sistemas asisten zonas específicas del cuerpo como la espalda, los hombros o los brazos, proporcionando soporte mecánico ajustable a la intensidad del esfuerzo requerido. A su vez, la adaptación al cuerpo humano se realiza mediante estructuras ligeras, materiales flexibles y sistemas de sujeción personalizados.

Además de su función biomecánica, los dispositivos pueden incorporar sensores que permiten el seguimiento de variables como el ángulo articular, el nivel de carga o el tiempo de uso. Esta información, registrada de forma digital, facilita la evaluación ergonómica de los procesos y permite implementar mejoras continuas en las condiciones laborales.

La versatilidad de los exoesqueletos permite su aplicación en sectores tan diversos como la automoción, la logística, la industria agroalimentaria o el mantenimiento técnico. Su uso contribuye a la sostenibilidad de las plantillas en el tiempo, especialmente en contextos de envejecimiento demográfico y escasez de mano de obra especializada.

Un modelo industrial centrado en el bienestar físico y la eficiencia operativa

La introducción de soluciones robóticas ergonómicas representa un avance significativo en la evolución de la cultura preventiva dentro de las empresas. Los beneficios no se limitan a la reducción de lesiones, sino que abarcan también la mejora de la percepción del entorno laboral, la fidelización de los equipos y la optimización del rendimiento físico sin aumentar el estrés mecánico.

Cyber Human Systems trabaja junto a servicios de prevención, centros de investigación y empresas usuarias para validar sus productos en entornos reales, asegurando su efectividad y su integración sin fricciones. Este modelo colaborativo favorece el diseño de exoesqueletos ajustados a cada casuística y garantiza su aceptación en el día a día del operario.

La aplicación de exoesqueletos médicos personalizados en la industria refuerza la apuesta por una tecnología centrada en las personas, en la mejora de la calidad del empleo y en la adaptación de las herramientas a las capacidades humanas. Cyber Human Systems consolida así un enfoque que redefine la ergonomía industrial desde la ingeniería, la salud y la eficiencia sostenible.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios