Las pernoctaciones extrahoteleras crecen un 12,3% en Cantabria con un gran aumento de turistas extranjeros

Se alarga ligeramente la estancia media y el sector crece gracias a campings y alojamientos rurales

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) de Cantabria alcanzaron en junio las 322.457, lo que supone un aumento interanual del 12,3 por ciento, frente a la caída del 3% de media nacional, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y por el Instituto Cántabro de Estadística (ICANE).

Este incremento de pernoctaciones extrahoteleras en el sexto mes del año es paralelo al repunte de viajeros, que han sido un 11,4% más que en el mismo mes de 2022, hasta alcanzar los 88.150.

La mayoría fueron residentes en España, 63.088, frente a 25.061 residentes en el extranjero. Sin embargo, la presencia de nacionales ha crecido un 3% mientras se ha disparado un 40,1% la de extranjeros.

De este modo, las pernoctaciones de residentes en España sumaron 253.077, un 7,9% más que en junio de 2022, y las de extranjeros llegaron a 69.380, un 31,7% de incremento.

Del total de pernoctaciones, 214.080 se corresponden a campings, 47.303 a apartamentos, 17.316 a casas rurales y 8.225 a albergues.

Destaca especialmente el crecimiento en las pernoctaciones en albergues (47,5%), aunque también fue significativo en apartamentos (20,1%) y campings (17,2%), mientras que en las casas rurales se redujeron un -4,7%.

El grado de ocupación aumentó en los albergues (17,2%) y campings (1,5%), pero disminuyó en los apartamentos (-24%) y casas rurales (-8,9%).

La estancia media en los alojamientos extrahoteleros fue de 3,6 días, lo que supone un repunte interanual del 0,8%. Fue superior al mismo mes del año pasado en las casas rurales (4,8%) y en los campings (3,5%) y se redujo en albergues (-36,7%) y apartamentos (-9,2%).

En concreto, en junio los apartamentos de la comunidad autónoma recibieron 16.482 turistas que generaron 47.303 pernoctaciones, con una estancia media de 2,87 días y un grado de ocupación del 29,6%.

Por los campings pasaron 42.778 viajeros que realizaron 214.080 pernoctaciones con una estancia media de 5 días y un grado de ocupación del 39,1%.

Las casas rurales acogieron 6.583 personas que generaron 17.316 pernoctaciones, con una estancia media de 2,6 días y un grado de ocupación del 15,3%. En general, el turismo rural registró 24.815 viajeros y 52.849 pernoctaciones, con una estancia media de 2,1 días y un grado de ocupación del 20,8%.

Y los albergues congregaron a 4.075 viajeros que realizaron 8.225 pernoctaciones con una estancia media de 2 días y un grado de ocupación del 44,6%.

DATOS NACIONALES

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros españoles (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) crecieron un 9,1% durante los seis primeros meses del año, respecto al mismo periodo del año anterior. Además superan en un 7,4% a las de los seis meses del año 2019, según datos de INE.

La encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros (EOAT) muestra que estas pernoctaciones descendieron un 3% el pasado mes de junio respecto al mismo mes de 2022. Las de residentes bajaron un 8,6%, mientras que las de no residentes aumentaron un 2,6%.

La estancia media en junio se situó de 3,8 pernoctaciones por viajero.

Respecto a los precios estos subieron un 9,3% en el caso de los apartamentos turísticos, del 4,9% en campings y del 5,1% en para los alojamientos de turismo rural.

 

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios