La UC, Sodercan y PlayStation Talents lanzan un máster sobre desarrollo de videojuegos
El curso es un título propio de la Universidad y esta subvencionado por SODERCAN
La Consejería de Innovación, a través de SODERCAN (www.sodercan.es), la Universidad de Cantabria (UC) y PlayStation Talents se han unido para lanzar el Curso Universitario de Formación Permanente de Desarrollo e Industria del Videojuego PlayStation Talents.
Se trata de una propuesta formativa «pionera», que se impartirá como título propio de la UC; «novedosa» en su concepción, y con una «marcada orientación laboral» que busca desarrollar el potencial de crecimiento del sector en Cantabria.
El curso será impartido por profesionales del sector, incluidos algunos de Play Station, del 3 de octubre de 2025 al 21 de marzo de 2026, en formato híbrido.
El plazo de preinscripción estará abierto hasta el 19 de septiembre, con un máximo de 40 plazas.
El precio público de matrícula será de 50 euros, «prácticamente simbólico», gracias al convenio de colaboración formalizado entre la UC y SODERCAN para favorecer la capacitación y la formación de profesionales en el desarrollo de videojuegos.
Así lo han explicado este miércoles el consejero de Industria e Innovación, Eduardo Arasti; la rectora de la UC, Concepción López, y Gonzalo Guirao, director del programa PlayStation Talents y co-director del curso junto a Carlos Blanco en la rueda de prensa de presentación del curso, que se ha celebrado en el Edificio Bisalia del Parque Científico y Tecnológico, y que ha contado con la presencia de alumnos, profesores, desarrolladores y expertos del sector.
El curso constituye una formación integral en el desarrollo e industria del videojuego, que aborda el ciclo completo de un videojuego desde la parte de mercado y diseño de producto, a su desarrollo (diseño de juego, programación, arte, producción) y su comercialización, lo cual es atractivo para una amplitud de perfiles: desde los más técnicos, de programación, a diseñadores de videojuegos, perfiles artísticos, de administración de empresas o comunicación.
Arasti ha enmarcado esta iniciativa en la apuesta de la Consejería y de SODERCAN por potenciar la industria del videojuego y su desarrollo en Cantabria mediante la formación de talento especializado que permita atraer empresas del sector o desarrollar proyectos de esta industria en la región.
Según ha destacado, se trata de un nuevo nicho de mercado con alto potencial de desarrollo, de creciente impacto económico y de uso intensivo e innovador de tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada o virtual o los gráficos 3D.
A ello ha sumado la «acreditada capacidad» de la UC en el desarrollo de programas de estudio adaptados a las necesidades del mercado, especialmente en sectores estratégicos como el de los videojuegos y la tecnología interactiva; y el liderazgo de PlayStation en el sector.
EL SECTOR EN CIFRAS
El consejero ha resaltado que la industria del videojuego supera en ingresos al cine y música juntos y da empleo en muchos sectores, como desarrollo, diseño, arte, música, marketing, traducción, etc.
Según datos de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), España ocupa una «posición relevante» en términos de facturación en el ranking mundial de la industria del videojuego con unos ingresos de 2.339 millones de euros en 2023, un 16,3% de incremento respecto a 2022.
En 2023 existían en España 524 empresas pertenecientes al sector de los videojuegos, de las que sólo ocho se localizaban en Cantabria.
Se trata, según ha detallado el consejero, de una industria joven y mayoritariamente de pymes, donde el 80% de las empresas tiene menos de 10 años de antigüedad.
En 2023 el sector de los videojuegos generó en España 7.106 puestos de trabajo directos, de los cuales sólo 29 correspondían a Cantabria.
Para Arasti, estos datos «hablan por sí solos de lo poco que se ha hecho hasta ahora y del gran potencial de crecimiento de la industria del videojuego en Cantabria», mientras que este curso supone un «nuevo hito» de la I Agenda Digital de Cantabria y una «estupenda oportunidad» para la comunidad autónoma y las aquellos interesados en formarse y trabajar en el sector.
La rectora también ha subrayado las «importantes oportunidades laborales» que ofrece el sector del videojuego, y en este sentido, el curso responde a las «necesidades» de formación especializada en este sector; a la «demanda permanente de la industria y de la sociedad» hacia la transformación digital, y la «necesidad» en que se ha convertido la formación continúa.
Ha subrayado que «uno de los principales valores» que tiene este curso es que, aunque lo impartirá la UC como título propio, ha nacido de la colaboración «de muchos agentes», incluido el Gobierno de Cantabria y de PlayStation Talents.
Además, ha subrayado que el precio «prácticamente simbólico» que tiene la matrícula permitirá que «nadie se va a quedar fuera por motivos económicos», algo que ha agradecido al Gobierno regional por «hacerlo posible».
Por su parte, Guirao ha explicado que este curso constituye la «primera experiencia» de PlayStation Talents con una entidad educativa pública en España. «Esperamos estar a la altura», ha dicho el director de PlayStation Talents, Que ha explicado que lo que se pide a los participantes es «compromiso», «apertura» y «pasión» por los videojuegos.
EL CURSO
La carga lectiva es de 29 créditos -aproximadamente como «medio máster», según ha puntualizado la rectora- y está compuesto de 5 asignaturas: diseño,desarrollo, mercado y negocio, producción de videojuegos y proyectos, y un trabajo final.
El título tiene un enfoque muy práctico y un carácter híbrido, siendo la mayoría de clases no presenciales, de modo que los estudiantes puedan compatibilizar la formación con sus circunstancias académicas o profesionales.
Será impartido por profesionales del sector, y está orientado a personas con interés en el sector de los videojuegos, sin necesidad de tener experiencia previa en el mismo.