La población de Cantabria crece en 1.613 personas en el tercer trimestre

Ha aumentado en 3.559 personas en el último año

Cantabria ha incrementado su población en el tercer trimestre de 2025 en 1.613 personas, hasta alcanzar los 596.189 residentes, lo que supone un incremento del 0,27 por ciento en comparación con el segundo, el octavo mayor por comunidades autónomas, mientras que en el último año la población cántabra ha aumentado en 3.559 personas, según los datos de la Estadística Continua de Población con datos a 1 de octubre publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con estos datos, la población de Cantabria se sitúa en 596.189 habitantes, un 0,6% más que en octubre de 2024. Del total de población cántabra, 289.055 son hombres (48,48%) y 307.134 son mujeres (51,52%), y 545.303 son españoles (91,46%) y el resto, 50.886, extranjeros (8,54%).

El crecimiento poblacional de la comunidad en el último año se asienta en la ganancia de población extranjera, mientras que disminuye la de nacionalidad española.

Sin embargo, en relación con el trimestre anterior, ha crecido tanto la población española como la extranjera.

Así, los 545.303 habitantes españoles de Cantabria a 1 de octubre son un 0,04% menos que los que había hace un año (545.535), lo que significa que la comunidad ha perdido 232 españoles en el último año.

Sin embargo, hay 358 más que a cierre del segundo trimestre, lo que supone un aumento del 0,07%.

Por su parte, los extranjeros han aumentado un 8,05% en el último año y un 2,5% en términos trimestrales, con 3.791 personas más que en octubre de 2024.

DATOS NACIONALES

En el conjunto de España, la población residente aumentó en 105.488 personas en el tercer trimestre, un 0,21 más que en el segundo, y se situó en 49.442.844 habitantes a 1 de octubre de 2025. Es el valor máximo de la serie histórica.

En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado fue de 474.454 personas.

El crecimiento poblacional de España se debió al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que el número de las que lo hicieron en España disminuyó.

 

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios