La consejería de Comercio y la Cámara preparan un programa para revitalizar locales vacíos de Santander

El consejero de Comercio, Eduardo Arasti, y el presidente de la Cámara de Cantabria, Tomás Dasgoas, han firmado un convenio de colaboración por el que ambas entidades se comprometen a fortalecer sus líneas de colaboración para mejorar la competitividad del tejido empresarial de la región, con la puesta en marcha de una serie de acciones, entre las que se encuentra el desarrollo de un programa piloto para transformar locales vacíos de Santander en «oportunidades comerciales».

En concreto, han acordado una serie de medidas de apoyo, promoción y defensa de los intereses del sector comercial e industrial de la región, tales como el fomento de la integración de la responsabilidad social empresarial, así como la promoción y difusión de la economía social, además de dinamizar e impulsar el desarrollo industrial y fomentar la innovación en el sector.

En el caso del fomento de la innovación, este acuerdo permitirá financiar, con un importe de 145.000 euros, un plan de diseño innovador que incluirá el desarrollo de un programa piloto para transformar locales vacíos de Santander en «oportunidades comerciales».

También incluye un plan de formación del sector comercial, el apoyo a la Oficina de Atención al Comercio Oficina 360 grados, un plan de comunicación para informar sobre la actividad del servicio de comercio de la Cámara, el patrocinio del certamen-elección del joven diseñador cántabro representante en la 39ª edición del Premio Nacional de Moda, el diseño de un estudio sobre los hábitos de consumo en el comercio minorista, y el desarrollo y diseño de un boletín de comercio actualizado de manera mensual.

A la hora de promocionar el comercio y la industria de la región, ambas partes han alcanzado un acuerdo para impulsar, con una ayuda de 30.000 euros de la Dirección General de Trabajo, la integración de la responsabilidad social empresarial y la promoción y difusión de la economía social mediante la realización de acciones de asesoramiento a empresas.

Para ello, se prevé organizar una serie de jornadas sobre cooperativa, la transformación empresarial a través de las personas, la revolución de las nuevas formas de empleo y las principales tendencias en la reorganización del trabajo empresarial; y una campaña de comunicación y promoción de la responsabilidad social empresarial y la economía social.

Finalmente, se han comprometido a desarrollar, con una subvención de la Consejería de 36.000 euros, un programa para facilitar la dinamización y el desarrollo industrial de la región con una serie de actuaciones, entre las que destaca la promoción, información y asesoramiento en propiedad intelectual e industrial; la cofinanciación de un programa de intercambio europeo para jóvenes emprendedores; una jornada especializada sobre Inteligencia Artificial, y una campaña de difusión sobre el cumplimiento normativo en micropymes del sector comercial, servicios y talleres de reparación.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios