La Cámara de Comercio de Cantabria reclama la creación de una «nueva macrorregión» dentro de Europa

La Cámara de Comercio de Cantabria ha reclamado a instituciones europeas, durante un foro en Bruselas, la creación de una «nueva macrorregión» dentro de Europa.

Las demandas han sido presentadas en el ámbito del foro de la alianza de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico (Archam), en el que se discuten las acciones para avanzar con la creación de una «Macrorregión Atlántica».

La primera jornada se ha llevado a cabo este lunes, en la delegación de la Presidencia de la Comisión del Arco Atlántico, cuando se han reunido representantes de las cámaras de Portugal, España y Francia que forman parte de la iniciativa.

Al final de esta comparecencia, se han presentado las conclusiones y acuerdos adoptados para el desarrollo de los proyectos de Archam, que incluyen la necesidad de la creación de la macrorregión.

En la segunda jornada del encuentro, este martes, en la sede del Parlamento Europeo, los representantes de las Cámaras han compartido una «visión integrada» del desarrollo del Arco Atlántico» como un camino hacia la macrorregión.

Las entidades camerales han subrayado la necesidad de mejorar las conexiones ferroviarias, impulsar el corredor de hidrógeno verde y apostar por las energías renovables, especialmente la eólica marina.

Además, se ha puesto en valor la identidad cultural compartida que representa el Camino de Santiago, símbolo de cohesión y proyección internacional del Arco Atlántico.

En este contexto, se ha contemplado la creación de un lobby institucional en Bruselas, con el objetivo de consolidar la labor de las Cámaras en la defensa de los intereses del territorio, que a menudo no cuentan con la visibilidad o el peso institucional en el contexto europeo. Esto permitirá afrontar de forma conjunta proyectos estratégicos y fortalecer las sinergias entre regiones, impulsando iniciativas compartidas en ámbitos como la innovación, la sostenibilidad o las infraestructuras.

El presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria, Tomás Dasgoas, ha subrayado la importancia de declarar la macrorregión atlántica para impulsar el desarrollo de la región, «temas tan acuciantes para Cantabria como el desarrollo del Puerto de Santander, el corredor del hidrógeno, o el tren a Bilbao en un plazo digno son cuestiones que van a depender de que Europa no deje de mirar a esta parte del continente. Debemos reivindicar políticas y fondos que ayuden a desarrollar nuestros territorios».

Esta es la razón, ha señalado Dasgoas, por la que los representantes camerales han asistido estos días a Bruselas, acudiendo al lugar donde «se toman las decisiones» y donde «debemos coordinarnos con los poderes políticos, regionales y estatales».

La próxima gran cita de las cámaras del Arco Atlántico será en Santander en abril de 2026 y reunirá a representantes de Francia, España y Portugal.

«Nuestro objetivo es seguir apuntalando la decisión final de la Comisión Europea para declarar la macrorregión atlántica y, por consiguiente, una mayor implicación de nuestro territorio en las políticas y reparto de fondos de desarrollo de la UE», ha apuntado la directora general de la Cámara de Cantabria, Rosa Vega.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios