Un estudio pionero de IHCantabria evalúa cómo el cambio climático amenaza el patrimonio cultural

Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria participa en el proyecto europeo ArCHE

El Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria) ha realizado un estudio «pionero» sobre la evaluación de los riesgos que el cambio climático representa para el patrimonio cultural, dentro de su participación en el proyecto europeo ArCHE (Archaeological Coastal Heritage).

La investigación del IH, que ha sido portada en la última edición de la revista científica Heritage, identifica tanto avances como carencias en las metodologías actualmente utilizadas, lo que constituye un «paso decisivo» hacia la protección de bienes culturales frente a amenazas climáticas «cada vez más intensas y frecuentes», ha indicado la UC en nota de prensa.

El estudio se enmarca en el proyecto europeo ArCHe, financiado por el programa HORIZON-MSCA, el que reúne a instituciones de seis países para abordar la vulnerabilidad del patrimonio arqueológico costero, especialmente los restos paleolíticos de cazadores, pescadores y recolectores.

El objetivo es estudiar y preservar los entornos costeros de la edad de la piedra vulnerables frente a los desafíos del cambio climático, promoviendo la resiliencia y adaptación de las comunidades que dependen de estos entornos.

En este contexto, la contribución del estudio impulsado por IHCantabria refuerza el desarrollo de herramientas más coherentes, comparables y adaptables para evaluar riesgos climáticos, con el objetivo de salvaguardar tanto el patrimonio material como el inmaterial.

Los avances obtenidos hasta el momento señalan que los futuros marcos de evaluación deberán estandarizar definiciones y criterios, integrar riesgos poco estudiados y contemplar directamente vías de adaptación, de manera que las evaluaciones se traduzcan en acciones concretas para la conservación del patrimonio cultural en un escenario de cambio climático.

«LIMITADA» ATENCIÓN AL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

El estudio ha analizado 86 marcos de evaluación de riesgos desarrollados entre 2015 y 2024. La revisión, guiada por el método PRISMA, evalúa el grado de integración de los escenarios climáticos del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) y la alineación con marcos internacionales, como el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS).

«Sus resultados muestran que, aunque se ha avanzado en la incorporación de proyecciones climáticas y referencias a marcos globales, persisten inconsistencias en la definición de conceptos clave, como vulnerabilidad y exposición, lo que dificulta la comparabilidad entre estudios», ha señalado Julius John Dimabayao, autor principal del estudio que está desarrollando en IHCantabria como investigador predoctoral.

Su análisis destaca una «limitada» atención al patrimonio cultural inmaterial y un predominio de metodologías fragmentadas y específicas de cada caso, lo que reduce su aplicabilidad a otros contextos geográficos o tipológicos.

También ha identificado buenas prácticas, que incluyen la implicación activa de comunidades y gestores, el uso de modelos basados en escenarios y la integración de tipologías de riesgo a distintas escalas.

En el artículo publicado recientemente en la revista científica Heritage, bajo el título ‘Integrating climate risk in cultural heritage: A critical review of assessment frameworks’, además de Julius John Dimabayao han contribuido como coautores otros investigadores de IHCantabria –Javier L. Lara y Laro González Canoura–, junto al profesor Steinar Solheim, investigador del Departamento de Arqueología del Museo de Historia Cultural de la Universidad de Oslo, Noruega.

 

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios