Entidades cántabras participan en 5 proyectos y recibirán casi 6 millones del programa Interreg Sudoe
Representantes de los 42 proyectos seleccionados en España, Francia y Portugal acudirán en junio a Santander
Varias entidades cántabras participan junto a otros socios de España, Francia y Portugal en cinco proyectos que han logrado la aprobación del Comité de Seguimiento del Programa Interreg Sudoe 2021-2027.
Estas iniciativas movilizarán una inversión de 7,9 millones de euros, de los que casi 6 millones serán aportados por el fondo europeo FEDER.
En concreto, tienen socios como la Mancomunidad de Municipios Sostenibles de Cantabria, el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL), la Universidad de Cantabria (UC), la Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero (UCEIF), la Fundación Camino Lebaniego, la Red Cántabra de Desarrollo Rural o la Dirección General de Cultura y Patrimonio Histórico del Gobierno de Cantabria.
La temática de los proyectos aprobados es diversa y pasa por poner en valor el arte rupestre de las zonas rurales, la revitalización de estos territorios mediante la economía social, la inclusión de la prescripción social en la atención sanitaria o el abordaje de los retos del sector agroalimentario.
El coste total subvencionable a las entidades de Cantabria de los proyectos aprobados se eleva a 1.495.639 euros y la ayuda de los fondos FEDER concedida a esas entidades es de 1.121.729 euros.
El Comité de Seguimiento de este programa se reunió la semana pasada en Toulouse y seleccionó en total 42 proyectos participados por entidades de España, Francia y Portugal, cuyos representantes acudirán los días 3 y 4 de junio a Santander para la firma del acto de entrega de la documentación y financiación, ya que el Gobierno de Cantabria actúa como autoridad de gestión.
Los proyectos son ASCA (Acelerating smart capacities in agroindustry), ResilientES (Economía Social, motor del desarrollo socioeconómico de zonas de interior y no urbanas en SUDOE), SAM (gemelo digital inteligente para la prescripción social en atención sanitaria primaria), Relight (Faros regionales para la promoción del turismo sostenible a través de la cultura) y TupART (territorios unidos por el Primer Arte).
El consejero cántabro de Economía y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros, ha puesto de relieve el «éxito» de que cinco de 42 proyectos estén vinculados a la región, lo que ha achacado a su «gran calidad».
Agüeros ha presentado este miércoles en rueda de prensa las iniciativas aprobadas por el Interreg Sudoe junto al gerente de SOGIESE, Juan Llanes, y a los representantes y técnicos de las distintas entidades que han sido seleccionadas.
Ha avanzado que próximamente se dará a conocer financiación adicional procedente de fondos europeos para proyectos en el ámbito de la prevención de incendios forestales y el envejecimiento y la soledad no deseada, asuntos «de interés» para Cantabria.
LOS PROYECTOS
En un acto celebrado en la sala de prensa del Gobierno de Peña Herbosa, los diferentes representantes de los proyectos han informado brevemente de sus respectivos contenidos.
José Carlos Ceballos, como representante del proyecto ASCA, donde participa la Fundación UCEIF, ha explicado que consistirá en desarrollar un esquema colaborativo entre centros de formación, estudiantes y pymes, con el objetivo de fortalecer las capacidades y el conocimiento de las pymes del sector agroindustrial para facilitar su transición inteligente y sostenible, así como de facilitar el arraigo del talento y la transferencia de conocimiento en las zonas rurales.
Se prevé la participación de 100 estudiantes y 100 pymes en el desarrollo de proyectos de innovación. Contará con un presupuesto de 1,5 millones de los que los fondos FEDER aportarán 1,1 millones.
Por parte del proyecto ResilientES, donde participa la Mancomunidad de Municipios Sostenibles de Cantabria, ha intervenido la alcaldesa de Ampuero, Amaya Fernández, para explicar que con esta iniciativa se pretende revitalizar los territorios no urbanos, rurales y de interior de SUDOE con la economía social como motor de desarrollo socioeconómico, basado en los recursos endógenos de dichos territorios y la colaboración entre actores locales para generar empleos de calidad, garantizar el acceso a servicios y fijar población.
La idea es potenciar sectores emergentes, como la economía circular, la economía de los cuidados, la cultura, el turismo, etcétera. Cuenta con un presupuesto de 1,6 millones de los que los fondos FEDER aportan 1,2 millones.
En cuanto a SAM (acrónimo de Salud, Social, Activos y Mapa), con la participación del IDIVAL y la UC, se dirige a implementar la prescripción social en atención primaria para mejorar la salud y el bienestar de la población por medio de un gemelo digital inteligente que permite al personal sanitario visualizar los determinantes sociales y activos en salud cercanos al paciente, personalizando en tiempo real rutinas y pautas de vida saludable adaptadas al territorio local, han explicado María Luisa Sámano Celorio y Olga de Cos.
Se aplicará en el consultorio de Penagos y contará con un coste total de 1,9 millones, con 1,4 millones del FEDER.
La responsable de la Fundación Camino Lebaniego, Pilar Gómez Bahamonde, ha explicado por su parte el proyecto Relight, que activará nodos regionales para desarrollar una metodología de colaboración para valorar el patrimonio rural mediante la creación de redes público-privadas entre los actores culturales y turísticos y así equilibrar zonas rurales y urbanas. Su presupuesto es de 1,4 millones con 1 millón aportado por los fondos FEDER.
Finalmente, Fernando Isasi, Roberto Ontañón y José Carlos Ceballos se han encargado de presentar el proyecto TupART, donde participa la Red Cántabra de Desarrollo Rural, la Fundación UCEIF y la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria. Éste consiste en impulsar la revitalización cultural y económica de zonas rurales a través de la conservación y gestión de su arte rupestre paleolítico. Su presupuesto es de 1,2 millones de los que 0,9 millones aportarán los fondos FEDER.