Las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico celebran la jornada Enoturismo y Cultura en Santander

En el marco de su agenda para el impulso de la Macrorregión Atlántica, las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico han celebrado la jornada ‘Enoturismo y Cultura, la oferta diferencial del Arco Atlántico’,  que ha reunido en el Centro Botín de Santander a bodegas, empresas agroalimentarias, gestores y compañías del ámbito cultural, profesionales de la hostelería, comercio, agencias receptivas y dinamizadores turísticos, así como a representantes de las Administraciones públicas y de las Cámaras de Comercio.

El evento, que ha contado con la colaboración de la  Consejería de Economía del Gobierno de Cantabria, a través de la Dirección General de Fondos Europeos, ha tenido como objetivo visibilizar los pasos que está dando la alianza de las Cámaras para la creación de una macrorregión atlántica que contribuya a hacer frente a los retos a los que se enfrentan las regiones que forman parte del territorio y contribuir a su desarrollo económico, social y medioambientalmente sostenible y, al mismo tiempo, continuar avanzado en el plan de acción establecido sobre el  Camino de Santiago como eje vertebrador distintivo común, con el turismo, la cultura y la enología como áreas de acción específicas.

Antes del inicio de la jornada se ha celebrado una reunión técnica de las Cámaras con Intereg Sudoe, el programa de la Unión Europea para apoyar la financiación del desarrollo regional y la cohesión en las regiones del sudoeste de Europa. Este programa colabora con entidades públicas y privadas para afrontar desafíos transnacionales como la adaptación al cambio climático, la cohesión social y el equilibrio territorial.

La jornada ha dado comienzo con la bienvenida a cargo del presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria, Tomás Dasgoas Rodríguez, quien ha agradecido a los presentes su asistencia. También han participado en la presentación del encuentro la directora general de Fondos Europeos, Marta García Hospital; la directora de la Fundación Camino Lebaniego, Pilar Gómez Bahamonde; y la directora ejecutiva del Centro Botín, Fátima Sánchez Santiago, directora ejecutiva del Centro Botín.

A continuación, la Head of Wine Partnerships & International Patronage de La Cité du Vin, Florence Maffrand, ha presentado este proyecto de la Fundación por la Cultura y las Civilizaciones del Vino con base en Burdeos que, utilizando la enología y la cultura como reclamos, se ha convertido en un referente internacional para el enoturismo, con más de 400.000 visitantes anuales.

Posteriormente, se ha celebrado la mesa redonda ‘Experiencias de Enoturismo en el Arco Atlántico’, en la que han participado destacados productores vitivinícolas de distintos territorios del Arco Atlántico: Cristina Pérez, de Bodegas Marqués de Riscal (País Vasco); Enrique Pascual, presidente de la D.O. Ribera del Duero (Castilla y León); Julio Quiroga, de Bodega Lar de Ricobao (Galicia); y Miriam Pinto, de Bodega Sel D´Aiz (Cantabria). Los y las participantes han puesto en común sus iniciativas, necesidades e inquietudes de desarrollo para enriquecer las experiencias de las bodegas, acercándose al sector cultural y artístico.

También han reflexionado sobre el ‘maridaje’ entre el enoturismo y la cultura, así como sobre si el público del turismo cultural coincide que el que muestra interés en conocer las bodegas y la cultura vitivinícola del entorno, especialmente en un espacio como el atlántico, en el que no hay reclamos como sol y playa, pero sí una intensa oferta cultura y patrimonial que atrae a un perfil de turista con un mayor poder adquisitivo y sensibilidades e inquietudes específicas.

Para finalizar el evento, los y las asistentes al evento han tenido la oportunidad de compartir experiencias en el aperitivo networking celebrado tras finalizar las charlas y en el posterior almuerzo.

Sobre las Cámara del Arco Atlántico

Las Cámaras de Comercio del Norte de Portugal, Galicia, Asturias, Cantabria, Burgos, Navarra, País Vasco y Nueva Aquitania firmaron en Bilbao, en junio de 2023, la Declaración de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico, con el objetivo de crear mecanismos de cooperación intercameral e interinstitucional que contribuyan a trabajar de forma conjunta en los retos económicos, sociales y medioambientales a los que se enfrentan las regiones que componen el Arco Atlántico. Desde esta primera Conferencia, se han celebrado otras tres – en Oporto, Oviedo y Vigo -, en las que se ha avanzado en la identificación de los temas de interés común, en la elaboración de un documento estratégico, y en la incorporación al proyecto de las administraciones públicas y de otras instituciones.

Las Cámaras del Arco Atlántico buscan generar sinergias en torno a estos ámbitos de trabajo para transformar el territorio y hacerlo más competitivo, más sostenible, más dinámico, más abierto y conectado; así como más atractivo y con mayor calidad de vida para su ciudadanía.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios