El retraso medio en los pagos de las empresas cántabras mejora y se reduce en más de dos días
Cantabria es la cuarta comunidad con una demora media más baja y la segunda con mayor proporción de pagos puntuales, un 51,55%
La demora media en los pagos de las empresas cántabras ha bajado a los 10,78 días en el tercer trimestre de 2025, lo que representa un descenso de 1,6 días en relación con el anterior y de 2,4 días respecto al mismo periodo del año pasado, según el último estudio publicado por Informa D&B.
Según este estudio, Cantabria es la cuarta comunidad autónoma con menor demora media, solo por detrás de Navarra (9,96 días); País Vasco (10,18), y Asturias (10,61), y está por debajo de la media nacional, que es de 14,3 días en el tercer trimestre.
Además, es la autonomía que mayor descenso ha registrado respecto al segundo trimestre.
También Cantabria es la segunda comunidad autónoma con mayor proporción de pagos puntuales, un 51,55%, solo por detrás de Castilla y León (53,5%).
Otro 42,32% de los pagos realizados en Cantabria tienen un retraso medio inferior a los 30 días; un 2,52% uno de 31 a 60 días y un 1,85% de hasta 90 días. Además, hay un 0,5% que se realizan con una demora de entre 91 y 120 días y 1,26% superior.
DATOS NACIONALES
En España, la demora media en los pagos de las empresas se ha recortado hasta 14,3 días en el tercer trimestre, el dato más bajo desde el cuarto trimestre de 2019.
Con respecto al periodo (abril-junio) bajaron en 0,56 días y en 1,11 días en relación con hace un año.
En comparación con el mismo periodo del año anterior, el retraso medio de pagos ha aumentado solo en Aragón, Baleares y Navarra, comunidad esta última que a pesar de esta subida sigue siendo la única que no supera los 10 días de dilación.
La ciudad autónoma de Melilla es la que tiene una demora más elevada, 24,11 días, seguida de Canarias (21,69 días), y Baleares (20).
Del otro lado, tras los 9,96 días de retraso medio de las empresas de Navarra, las siguientes con menor demora son las del País Vasco (10,18), Asturias (10,61), y Cantabria (10,78 días).
Según Informa D&B, los retrasos producidos a nivel nacional suponen un coste directo para el conjunto del tejido empresarial español de más de 2.770 millones de euros.
Informa D&B ha realizado su estudio sobre los hábitos sobre facturas que ascienden a 18.542 millones de euros. De dicho análisis se desprende que, de la suma de los importes de las facturas computadas, el 31 por ciento del total se paga dentro del plazo y el 66% con un retraso de hasta 30 días.
La proporción de pagos puntuales también ha mejorado en este tercer trimestre, 2,25 puntos porcentuales en un año, llegando al 45,59%. Los pagos a más de 60 días alcanzan el 5,67%, lo que representa un descenso de 0,63 puntos porcentuales si se compara con el mismo periodo del año pasado.
Superan el 50% de pagos puntuales Castilla y León, con el 53,5%; la ciudad autónoma de Ceuta, 52,4%; Cantabria (51,6%); Castilla-La Mancha (51,4%); Asturias (51,1%), Comunidad Valenciana (51%); País Vasco (50,6%) y La Rioja (50,1%).
En el lado opuesto, están Canarias, con el porcentaje más bajo de pagos puntuales, solo el 29%, seguida de Madrid, con el 41%, y Baleares, con algo más del 42%.
Administración y Hostelería son los sectores con un mayor retraso en sus pagos sobre los plazos pactados en el tercer trimestre de 2025, con una dilación media de 23,69 días en ambos casos.
Pero, mientras que Administración ha reducido la demora en 3,81 días en un año, Hostelería ha sumado 2,58.
Los siguientes sectores con más demora en los pagos son Agricultura, con 19,71 días, y Transportes, con 18,73.
Por el contrario, cinco sectores tiene una demora inferior a la media nacional. Se trata del de Construcción y actividades inmobiliarias (14,05 días); Comunicaciones (13,27 días), Industrias extractivas, (13,32 días); Comercio (12,68 días), e Industria (10,56 días), todos por debajo del trimestre anterior.
Si se comparan los plazos de pago entre los sectores de Administración y Hostelería y el de Industria, la diferencia llega a 13,13 días.
El estudio de Informa D&B indica que el 51% de los pagos de las microempresas y el 47% de las pequeñas son puntuales frente al 29% de las medianas y el 14,5% de las grandes empresas en el tercer trimestre del año.
Aunque la mayor parte de los pagos de medianas y grandes se realizan con un retraso de hasta 30 días, 65% y 80% respectivamente, frente al 37% y el 46% de las micro y pequeñas empresas.
Con más de 60 días de retraso, encontramos a un 8% de los pagos de las microempresas, a un 4% de las pequeñas, al 3% de las medianas y a un 2,5% de las grandes compañías.
La media de demora sobre los plazos pactados más reducida es la de las pequeñas empresas, 11,90 días, medio día menos que hace un año.
Las medianas tienen un retraso de 12,49 días, 0,86 días por debajo del tercer trimestre de 2024, y en las grandes alcanza 14,27 días, una bajada de más de un día. Son las micros las que registran el retraso más elevado, 16,86 días, aunque se reduce, 1,71 días desde hace un año.