El ICAF destina 5 millones a financiar a las empresas privadas y 79 para el MUPAC y La Pasiega

El Instituto Cántabro de Finanzas ha aprobado para este 2024 dos nuevas líneas de financiación para el sector privado consignadas con 5 millones de euros: 3 para una de ellas, denominada ICAF Invierte, y 2 para la otra, ICAF Liquidez, aunque en ambos casos se trata de un presupuesto «estimativo» que podría aumentar en función de las solicitudes que se presenten y las demandas que se aprueben.

Se ha acordado este viernes en el Consejo Ejecutivo del órgano, dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, en el que se ha abordado también el estudio de la situación actual del mismo, tanto en el ámbito de la concesión de avales y ayudas a entidades del sector público y privado, como en su vertiente como gestora del sector público empresarial autonómico.

En este último ámbito, se han recibido peticiones por importe cercano a los 87 millones de los que se han concedido en torno al 71 por ciento, y de las que destacan 45 y 34 millones -79 en total- a las empresas promotoras del MUPAC y La Pasiega, los «dos grandes proyectos estratégicos» de la comunidad autónoma.

Así lo han destacado el consejero de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros, y el director gerente del ICAF, Jesús Bulnes, en declaraciones a los medios al término del encuentro, en el que asimismo se ha analizado el informe económico-financiero del segundo semestre del ejercicio anterior del que se desprende un «alto» grado de cumplimiento del presupuesto, ejecutado en más de un 82% y con un saldo positivo cercano a los 940.000 euros.

En cuanto a las nuevas líneas de financiación, para empresas de todo tipo y autónomos, tratará de garantizar la sostenibilidad de las empresas, así como de estimular el tejido productivo de la comunidad autónoma. Podrán solicitarse hasta el 31 de diciembre de este año y se dirigen a empresas de todo tipo y a autónomos con domicilio social o centro permanente de trabajo en Cantabria y con una antigüedad superior a tres ejercicios económicos completos.

CARACTERÍSTICAS DE LAS NUEVAS LÍNEAS ICAF

En relación a las características de cada línea, ICAF Invierte cuenta con un nominal máximo de financiación por beneficiario de 200.000 euros, si el solicitante es trabajador autónomo; 400.000 en el caso de microempresas; 800.000 euros si se trata de una pyme pequeña y 1.200.000 para pymes medianas; mientras que la cifra alcanza los 2 millones si el solicitante es una no pyme. El plazo de amortización es de un mínimo de 5 años y un máximo de 15.

Además, la carencia máxima es de 24 meses y el ritmo de amortización es anual con comisiones de apertura o cancelación anticipada del 0%.

Por su parte, ICAF-Liquidez tiene un nominal máximo de financiación por beneficiario de 100.000 euros para autónomos; 200.000 en el caso de microempresas; 400.000 para pymes pequeñas; 600.000 euros si se trata de pymes de mediano tamaño y 1.000.000 en el caso de una no pyme.

La carencia máxima es de 12 meses y el ritmo de amortización anual y dispone de un plazo de amortización máximo de 7 años. Mientras, las comisiones de apertura o cancelación anticipada son, igualmente, del 0%.

En ambas líneas, el tipo fijo de interés, que podrá ser fijo o variable, la parte del margen por perfil crediticio puede oscilar entre el 1,202,2% y el 4,852%.

Este margen será fijo del 1,20% para la línea de ICAF Invierte o del 1,45% para la línea de ICAF Liquidez en el supuesto caso de que la operación tenga como garantía un aval de Sociedad de Garantía Recíproca , mientras que el aval máximo exigido puede llegar hasta el 75%, dependiendo estas circunstancias de la calificación obtenida.

Así, en el caso de ICAF-Invierte, se busca que las empresas puedan «diversificar sus fuentes de financiación y cubrir así sus necesidades para acometer inversiones que contribuyan a incrementar su negocio y competitividad».

Por lo que respecta a ICAF-Liquidez ofrece a las empresas una nueva fuente de financiación de liquidez «sin incrementar su nivel de endeudamiento».

Agüeros ha indicado que cada línea de financiación tiene características y objetivos distintos, pero con la premisa única de contribuir al impulso económico.

Junto a él y a Bulnes, en la reunión han participado los directores generales de Economía, y Tesorería, Presupuestos y Política Financiera, Javier Vidal Campa, y Fernando Olaiz, respectivamente, y la directora del ACAT, Ana Madrazo.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios