El gasto en I+D interna en Cantabria aumentó un 16,6% en 2023 y alcanzó los 161,4 millones de euros

El gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) interna en Cantabria ascendió a 161,45 millones de euros en 2023, lo que supuso un aumento del 16,6% respecto al año anterior, superior en casi un punto a la media nacional (15,8%). Dicho gasto representó el 0,7% del gasto en toda España.

Así lo refleja la Estadística sobre Actividades de I+D del año 2023 publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) elaborada a partir de una encuesta continua de periodicidad anual a 45.000 empresas, 531 centros de la administración pública (incluye hospitales públicos), 90 universidades, 133 centros de enseñanza superior y 175 instituciones privadas sin fines de lucro.

En lo que se refiere al gasto en I+D interna por habitante, ascendió en Cantabria a 273,1 euros, lo que la convierte en la séptima comunidad autónoma con menor gasto y muy alejada de la media de 460,2 euros.

Por otra parte, un total de 2.526,7 personas en equivalencia a jornada completa (EJC) se dedicaron en Cantabria a actividades de I+D interna en 2023, el 0,7% del personal total del sector, que suponen un incremento del 11,8% respecto al año anterior, en este caso por encima de la media (7,2%).

DATOS NACIONALES

En España, el gasto en I+D interna ascendió a 22.379 millones de euros en 2023, un 15,8% más respecto a 2022. Dicho gasto representó el 1,49% del Producto Interior Bruto (PIB).

El sector Empresas representó el mayor porcentaje sobre el gasto en I+D interna, con un 56,4% (el 0,84% del PIB), seguido de Enseñanza Superior, con un 25,5% (el 0,38% del PIB).

Por su parte, el gasto en I+D interna del sector Administración Pública supuso el 17,8% del gasto nacional (0,27% del PIB). El 0,3% restante correspondió al sector Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (IPSFL).

El gasto en I+D aumentó un 15,7% respecto al año anterior en el sector Empresas, un 13,6% en Enseñanza Superior y un 19,9% en la Administración Pública.

Las actividades de I+D interna se financiaron en 2023, principalmente, por el sector Empresas (un 48,0% del total) y la Administración Pública (38,3%).

Por sectores, el gasto en I+D interna de la Administración Pública y de la Enseñanza Superior fue financiado, principalmente, por la Administración Pública. Por su parte, la financiación del gasto en I+D interna en el sector Empresas procedió en un 80,5% del propio sector.

Los datos del INE revelan que un total de 282.415 personas en equivalencia a jornada completa (EJC) se dedicaron a actividades de I+D interna en 2023, lo que representó el 13,3 por mil de la población total ocupada y un aumento del 7,2% respecto al año anterior.

El colectivo de investigadores alcanzó las 175.044 personas en EJC, lo que supuso un 8,3 por mil de la población total ocupada y un aumento del 8,2% respecto a 2022.

El 40,9% del personal en I+D interna en equivalencia a jornada completa fueron mujeres. Los porcentajes más elevados de participación femenina se dieron en la Administración Pública (54,5% del empleo total) y en las IPSFL (52,5%).

Las comunidades autónomas con mayor gasto en I+D por habitante en 2023 son el País Vasco, con 925,5 euros; la Comunidad de Madrid, con 862,3 euros; y Cataluña, con 668,7, mientras que las que tienen menor gasto en I+D por habitante son las Islas Canarias, con 138,1 euros; Castilla-La Mancha, con 158,3; e Islas Baleares, con 163,1 euros.

Las comunidades autónomas con las mayores tasas de crecimiento en gasto de I+D interna en 2023 fueron Galicia (28,2%), Principado de Asturias (28,1%) e Illes Balears (22,4%).

Por el contrario, el gasto de I+D interna registró sus menores aumentos en la ciudad autónoma de Melilla (4,2%), en Castilla-La Mancha (6,0%) y en la ciudad autónoma de Ceuta (6,5%).

Las empresas del sector Servicios concentraron el 53,3% del gasto en I+D interna empresarial en el año 2023, mientras que las de la Industria representaron el 45,0%.

Por ramas de actividad, destacaron Servicios de I+D (con un 19,8% del total), Programación, consultoría y otras actividades informáticas (12,3%) y Vehículos de motor (12,0%).

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios