El Clúster de Defensa y la UC lanzan una nueva edición del postgrado en Guerra Electrónica
El Clúster de la Industria de Defensa (CID) y la Universidad de Cantabria (UC) han lanzado la cuarta edición del curso de postgrado universitario en Guerra Electrónica, que escala a nivel de especialista.
El plazo de preinscripción para el curso completo está abierto hasta el 26 de agosto. Una vez cerrado, se abrirá el periodo para matricularse en asignaturas individuales -microcredenciales UC-. Las clases comenzarán el 15 de septiembre, ha informado el Clúster.
Según ha indicado, el curso ofrece a estudiantes universitarios de postgrado y profesionales ya en ejercicio «la formación específica que viene demandando la industria del sector».
Y es que, según ha subrayado, el temario consigue «un buen equilibrio entre las distintas áreas técnicas y operativas, de forma que el futuro especialista obtenga una visión global de la Guerra Electrónica».
El curso está impartido desde el Departamento de Ingeniería de Comunicaciones (DICOM) de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación (ETSIIT) de la Universidad de Cantabria, entidad asociada al CID.
Los interesados pueden obtener más información e inscribirse a través del enlace https://web.unican.es/admision/acceso-a-titulos-propios/acceso-a-estudios-propios o al correo electrónico secretaria.ingcomuni@unican.es.
En las tres primeras ediciones, este curso ha tenido categoría de Experto Universitario pero este nuevo curso escala al nivel de Especialista, con una duración total de 312 horas lectivas equivalentes a 32 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos).
Se complementa con actividades prácticas y visitas a empresas y unidades e instalaciones militares de interés. El cuadro docente está formado por profesores universitarios, oficiales de la Fuerzas Armadas e ingenieros con más de 20 años de experiencia en la materia.
En todas sus ediciones, la demanda ha superado las 30 plazas disponibles. La mayoría de las peticiones llegan de España, pero también de otros países.
El pasado curso contó con la participación como alumno de un oficial de la Fuerza Aérea Colombiana, junto a tres miembros de las Fuerzas Armadas españolas –uno del Ejército de Tierra, otro de la Armada y un tercero del Ejército del Aire y del Espacio–, a los que el CID cubrió íntegramente sus matrículas. Se matricularon también dos ingenieros de Airbus Alemania.
De cara el nuevo curso, el Clúster ofrece tres becas de matrícula para oficiales de las Fuerzas Armadas de España.
El CID es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2019, de ámbito nacional y con sede en Santander (Cantabria), que agrupa a más de un centenar de empresas, centros de investigación y conocimiento y entidades públicas y privadas, así como a una decena de entidades, organismos e instituciones colaboradoras de toda España.